24 may. 2025

Estudio revela secretos del nacimiento de los planetas alrededor de más de 80 estrellas

Un equipo de astrónomos ha recopilado imágenes captadas con un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile de más de 80 estrellas jóvenes que podrían tener planetas formándose a su alrededor, en lo que es uno de los mayores estudios jamás efectuados sobre discos de formación planetaria.

Un equipo de astrónomos revela un nuevo vínculo entre el agua y la formación de planetas

Investigadores detectaron vapor de agua en el disco que rodea una estrella joven exactamente en la zona en la que pueden estar formándose planetas.

Foto: EFE

“Esto supone un cambio fundamental en nuestro campo de estudio”, afirmó Christian Ginski, profesor de la Universidad de Galway (Irlanda) y autor principal de uno de tres artículos publicado al respecto en la revista Astronomy & Astrophysics.

“Hemos pasado del intenso estudio de sistemas estelares individuales a esta enorme visión general de regiones enteras de formación estelar”, dijo.

El equipo estudió un total de 86 estrellas en tres regiones diferentes de formación estelar de nuestra galaxia: Tauro y Camaleón I (ambas a unos 600 años luz de la Tierra) y Orión (una nube rica en gas a unos 1.600 años luz de nosotros que se sabe que es el lugar de nacimiento de varias estrellas más masivas que el Sol).

Las observaciones fueron recopiladas por un gran equipo internacional compuesto por científicos de más de 10 países.

El equipo descubrió que en Orión las estrellas en grupos de dos o más tenían menos probabilidades de tener grandes discos de formación planetaria, lo que supone un resultado significativo dado que, a diferencia del Sol, la mayoría de las estrellas tienen compañeras.

Lea más: NASA capta un grupo de estrellas y regala un árbol cósmico de Navidad

Además, la apariencia desigual de los discos en esta región sugiere la posibilidad de la presencia de planetas masivos incrustados dentro de ellos, lo que podría estar causando que los discos se deformen y estén desalineados.

Hasta la fecha, se han descubierto más de 5.000 planetas orbitando estrellas distintas del Sol, a menudo dentro de sistemas marcadamente diferentes del propio sistema solar.

Para comprender dónde y cómo surge esta diversidad, la comunidad astronómica debe observar los discos ricos en polvo y gas que envuelven a las estrellas jóvenes, las cunas mismas de la formación de planetas.

Estos se detectan mejor en enormes nubes de gas donde se están formando las propias estrellas.

“Algunos de estos discos muestran enormes brazos espirales, presumiblemente impulsados por el intrincado ballet de planetas en órbita”, declaró Ginski.

“Otros muestran anillos y grandes surcos generados por la formación de planetas, mientras que otros parecen lisos y casi inactivos en medio de todo este ajetreo de actividad”, añadió Antonio Garufi, astrónomo del Observatorio de Astrofísica de Arcetri del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF) y autor principal de uno de los artículos.

A medida que avanza la tecnología, el equipo espera profundizar aún más en el corazón de los sistemas de formación de planetas.

El gran espejo de 39 metros del próximo Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO, por ejemplo, les permitirá estudiar las regiones más internas alrededor de las estrellas jóvenes, donde podrían estar formándose planetas rocosos como el nuestro.

EFE.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.