28 may. 2025

Evo Morales no se pudo inscribir y está fuera de la carrera presidencial en Bolivia

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, intentó inscribir su candidatura con un partido político que está inhabilitado. Las elecciones generales se realizarán el 17 de agosto próximo.

FILES-BOLIVIA-POLITICS-ELECTION-MORALES

El ex presidente Evo Morales quedó fuera de la carrera presidencial en Bolivia.

Fuente: AIZAR RALDES/AFP

El ex presidente de Bolivia Evo Morales quedó fuera de las elecciones generales del 17 de agosto al no haber podido inscribir su candidatura presidencial con un partido que estaba inhabilitado, informó este martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Morales (2006-2019), que promueve la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar registrar su candidatura, pero esa organización no está habilitada porque perdió su personalidad jurídica hace dos semanas.

El periodo de inscripción, iniciado el pasado 14 de mayo, terminó a las 23:59 hora local (03:59 GMT del martes), con el registro de postulantes de las diez organizaciones políticas, entre partidos y alianzas, habilitadas para participar en las elecciones del 17 de agosto, informó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

Arteaga confirmó a la prensa que Morales no pudo inscribirse en tiempo ya que “Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos”.

El ex mandatario insistió esta jornada diciendo que “nuestro Instrumento Político EVO PUEBLO (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo) cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, a pesar de las declaraciones de Arteaga que dicen lo contrario.

EL MAS ESTÁ DIVIDIDO

El oficialismo boliviano está fragmentado en tres facciones, una afín al Gobierno, otra leal a Evo Morales (2006-2019) y una tercera que respalda la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace unos días era cercano al ex mandatario y estaba considerado como su “heredero” político y sindical.

Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacinoal reiteró la semana pasada que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.

Los seguidores de Morales amenazaron con convulsionar al país si su candidatura no es inscrita.

Por su parte, el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) estuvo entre los últimos en llegar hasta la sede del TSE para el registro físico de sus candidatos, en una caravana de miles de militantes liderados por el presidente del país, Luis Arce, y sus candidatos a la Presidencia, Eduardo del Castillo, y a la Vicepresidencia, Milán Berna.

Del Castillo, que hasta el viernes fue el ministro de Gobierno (Interior) de Arce, fue anunciado como candidato tras la decisión de Arce de no buscar la reelección.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La justicia sa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
La orden, que tiene efecto inmediato, fue emitida este martes por el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, a través de un cable dirigido a todas las embajadas del país alrededor del mundo.
Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.
Después de que el fin de semana calificara como “loco” a su homólogo ruso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a manifestar este martes su creciente frustración con Vladimir Putin.
Un camión de mudanzas explotó mientras circulaba por un suburbio de Chicago, en Estados Unidos. Una cámara de circuito cerrado grabó el momento exacto del siniestro, que no dejó víctimas fatales.
El consumo de alcohol puede conllevar mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, uno de los que tienen mayores tasas de mortalidad, de acuerdo con un estudio publicado este lunes por la Agencia Internacional sobre la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).