25 may. 2025

Ex hombre de confianza de Donald Trump sigue acusándolo durante su juicio

Michael Cohen, ex hombre de confianza de Donald Trump, volvió el martes a la Corte de Manhattan para ser interrogado por los abogados del expresidente republicano en su juicio, cada vez más politizado, por los pagos encubiertos a la ex actriz porno Stormy Daniels.

Former President Donald Trump's Hush Money Trial Continues In New York

El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump comparece ante el tribunal con sus abogados Todd Blanche (i) y Emil Bove, durante su juicio por presuntos pagos encubiertos a la ex actriz porno Stormy Daniels.

Foto: AFP.

Cohen, que trabajó entre 2006 a 2018 para Donald Trump como abogado personal y hombre para todo, dijo el lunes a la Fiscalía que había actuado a pedido de su entonces jefe.

“Yo hacía todo lo que podía y aún más para proteger a mi jefe y lo hacía desde hacía mucho tiempo”, itió.

Cohen pagó de su bolsillo 130.000 dólares a Daniels en la recta final de las elecciones de 2016, para comprar su silencio por una supuesta relación sexual con Trump ocurrida diez años antes, con el fin de apagar un posible escándalo que podría haber resultado fatal para sus aspiraciones de llegar a la Casa Blanca.

Trump le devolvió 420.000 dólares, que incluían los impuestos y los servicios prestados en 11 cheques, la mayoría firmados de su puño y letra, tras la presentación de facturas por parte de Cohen por gastos legales.

Le puede interesar: Demuelen una parte del accidentado puente de Baltimore y empiezan a liberar el buque Dalí

El último pago lo realizó el 1 de diciembre de 2017, cuando era presidente, según documentos mostrados en la corte.

El caso de Stormy Daniels fue uno de varios escándalos que el magnate inmobiliario trató de sofocar en vísperas de las elecciones que ganó frente a la ex primera dama y ex secretaria de Estado, Hillary Clinton.

El actual candidato republicano, al volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre, habría expresado entonces su temor por el efecto “catastrófico” que provocarían esas revelaciones y el “odio” de parte del electorado femenino.

Su antiguo abogado, al que llamaban “pitbull” por su celo para proteger a su jefe, ya se declaró culpable y fue condenado a tres años de cárcel –solo cumplió 13 meses y un año y medio en arresto domiciliario–, por mentir al Congreso y por delitos financieros y electorales, además de perder su licencia de abogado.

“Instrumentalizado”

“Este no es un juicio a Donald Trump. Es un caso del Partido Demócrata contra Estados Unidos”, dijo el candidato del Partido Republicano a las elecciones de noviembre, frente al actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden.

“Es el mayor esfuerzo para interferir y robar una elección federal en la historia política estadounidense”, afirmó a su llegada a la corte, a la que también acudió el presidente de la Cámara de Representantes del Congreso, el republicano Mike Johnson, en apoyo a su jefe de filas.

En la línea de Trump, Johson declaró que el sistema de Justicia está siendo “instrumentalizado” contra el primer expresidente en sentarse en el banquillo de la Justicia penal, que repite que es víctima de una caza de brujas y de interferencia electoral.

La Fiscalía de Manhattan acusa a Trump de 34 delitos de falsificación contable. De ser hallado culpable por el jurado que sellará su suerte, podría suponerle una pena de cárcel.

Pero, incluso si es sentenciado a prisión, el ex mandatario de 77 años podrá competir por la Presidencia en las elecciones del 5 de noviembre y, en caso de ser electo, volver a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025.

Lea más: Fuego cruzado en fase inicial del juicio a Donald Trump

Además del caso de Nueva York, Trump ha sido acusado en Washington y Georgia de intentar revertir los resultados de la elección de 2020 y de llevarse documentos clasificados al dejar la Casa Blanca en 2021, aunque este juicio ha sido pospuesto indefinidamente.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.