29 may. 2025

Ex ministro de Justicia no sabe cuándo se montó “Prisioneros del Sabor”

El ex ministro de Justicia, Daniel Benítez, dijo que no sabe con precisión cuándo se montó la fábrica de condimentos Prisionero del Sabor en el penal de Emboscada y que es utilizada aparentemente para lavar dinero, cuyo financistas serían los procesados en el operativo A Ultranza.

Salsa picante Prisionero del Sabor.jpg

El ex ministro de Justicia, Daniel Benítez, dijo que no sabe con precisión cuándo se montó la fábrica de condimentos Prisioneros del Sabor.

Foto: Ministerio de Justicia

El ex titular del Ministerio de Justicia, Daniel Benítez, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la denuncia penal que presentó la institución por el presunto hecho de lavado de dinero que involucra a la fábrica de salsa picante Prisioneros del Sabor, que funciona en el penal de Emboscada.

En todo este esquema, según las investigaciones, procesados en el operativo A Ultranza serían los supuestos financistas.

Al respecto, el ex secretario de Estado dijo que nunca firmó un convenio con la mencionada empresa y que no tiene conocimiento de cuándo se montó toda la fábrica.

“Personalmente, no tengo conocimiento de cuándo se montó la fábrica. De mi parte, al menos, yo no autoricé nada”, manifestó e indicó que todo eso es fácil de corroborar revisando el libro de novedades y el circuito cerrado.

También recordó que el impulsor Marcelo Lee, un ciudadano coreano nacionalizado paraguayo procesado por tenencia y comercialización de estupefacientes, se acercó a conversar sobre el proyecto.

Puede leer: Salsa fabricada en la cárcel de Emboscada, ¿con sabor a lavado? La vinculan con A Ultranza

“En una visita que yo hago a Emboscada se acerca Marcelo Lee y me dice que está con un proyecto, estaban con una huerta y que iban a plantar ají para luego procesarlo”, comentó y le explicó que tenía que cumplir con los trámites correspondientes.

Benítez detalló que dejó el cargo hace 10 meses, enfatizando que “no firmó ningún convenio con la fábrica durante su gestión” y que la encargada de todos esos procesos es la Dirección de Reinserción Social, dependiente del Ministerio de Política Criminal.

Según la cartera de Estado, la fábrica terminó de ser montada en agosto de 2023 y se presentó como impulsor a Lee.

Sin embargo, la planta habría sido financiada por personas investigadas y procesadas en el marco del operativo A Ultranza.

Según datos de la investigación, la salsa llega a más de 200 puntos de venta de cadenas de supermercados y restaurantes, con una producción de 16.000 botellitas por mes.

Lea más: “Nunca se actuó sin la autorización de las autoridades”, señalan fabricantes de salsa picante en Emboscada

Mientras que desde la marca emitieron un comunicado negando y rechazando las acusaciones presentadas por el Ministerio de Justicia.

Más contenido de esta sección
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.