24 may. 2025

Ex ministro sobre ciberataques: “Hace diez años que los sitios web afectados no son actualizados”

El ex ministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola se pronunció sobre los ciberataques como una falta de planificación y compromiso. Se mostró preocupado por el uso que pueden dar los cibercriminales a datos de paraguayos.

Rafael Filizzola

El senador Rafael Filizzola opina sobre el caso ciberataque.

Foto: Gentileza

El actual senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola expresó que, lejos de un plan de ciberseguridad, se siguen destinando recursos por cupos políticos y no existen políticas efectivas para dar respuesta a la problemática. Señaló además que varios sitios funcionan incluso con sistemas desactualizados.

Sobre el ciberataque, sostuvo que “lo primero que hay que señalar es la falta de compromiso en la prevención de este tipo de delitos. Hay una clara responsabilidad institucional, ya que lo que nos informan es que desde hace más de 10 años los sitios web afectados no estaban siendo actualizados”.

En cuanto a las políticas de ciberseguridad en el país, dijo que “esto refleja no solo una desidia, sino también la ausencia de una política pública seria en materia de ciberseguridad”.

Comentó que “hace falta una directriz clara desde el Ejecutivo para fortalecer las instituciones, contratar a profesionales capacitados en el área informática y dejar de destinar recursos solamente a cupos políticos y utilizar al Estado como bolsa de trabajo”.

Nota relacionada: Ciberataque: Gobierno desconoce motivo de vulneración y ite filtración de datos ciudadanos

Para el legislador, la filtración supondría más crímenes contra la población del Paraguay que no tendría respuesta ante estos hechos.

“Es inaceptable que se expongan datos sensibles a redes de cibercriminales que pueden clonar identidades, robar s a cuentas y operar con total impunidad. Y peor aún, una vez que ocurre el ataque no existe una respuesta estatal rápida ni efectiva para contenerlo” enfatizó.

Sobre el estado actual de las instituciones del Estado en materia de ciberseguridad, Filizzola compartió que “las áreas de tecnología no pueden ser tratadas solo como soporte técnico para impresoras o notebooks”.

“Se necesita una definición clara sobre cómo se gestionan los datos, qué sistemas se utilizan, y que el hosting sea seguro, como el que puede ofrecer el propio Estado paraguayo” explicó. Alegó que “no puede seguir funcionando un servidor libre contratado hace décadas solo porque a un asesor le pareció barato”.

Nota relacionada: Contraseñas de los paraguayos en riesgo tras ataque cibernético, reconoce Mitic

También se explayó sobre la tercerización de los sistemas en las instituciones públicas. “Muchas (instituciones públicas) simplemente tercerizan sus sistemas, lo cual no es una solución sostenible ni segura”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.
Los rumores de una fisura en la relación entre Cartes y Peña se fortalecieron por las posiciones de voceros del líder partidario contra el presidente. Se habló de desconfianza ante presiones de EEUU. Baruja desmiente que haya ruptura.
El Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción emitió un comunicado en el que expresaron su apoyo al intendente de la Capital, Óscar Nenecho Rodríguez, quien cuenta con un pedido de intervención.
Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.
El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, indicó que el nuevo proyecto de ley para las personas con discapacidad será una “solución parche”.
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció este viernes desde Singapur la firma de un acuerdo con el Gobierno de este país asiático, para encarar proyectos de créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París.