25 may. 2025

Fallece el Unabomber, conocido por mandar cartas bomba en EEUU

El conocido terrorista estadounidense Theodore John Kaczynski, conocido como The Unabomber, falleció este sábado a los 81 años en una prisión federal, donde cumplía cuatro cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional.

the unabomber.png

El conocido terrorista estadounidense Theodore John Kaczynski, conocido como The Unabomber, falleció este sábado a los 81 años.

Foto: Britannica

Theodore John Kaczynski se declaró culpable de provocar 16 explosiones que mataron a tres personas e hirieron a otras 23 en varias partes de Estados Unidos entre 1978 y 1995.

Fue un terrorista, matemático, filósofo y neoludita estadounidense, conocido por enviar cartas bomba, motivado e influido por su análisis crítico de la sociedad contemporánea, en la cual hace un especial énfasis en las consecuencias perjudiciales que trajo consigo el desarrollo tecnológico de las sociedades humanas posterior a la revolución industrial.

El terrorista nació en Chicago y desde temprana edad demostró excelentes capacidades académicas. Incluso se graduó en la Universidad de Harvard y obtuvo un doctorado en Matemática por la Universidad de Michigan. A los 25 años se convirtió en profesor ayudante de la Universidad de California, pero dimitió dos años más tarde.

En 1971 se mudó a una cabaña sin luz ni agua corriente en las remotas tierras de Lincoln, Montana, donde empezó a aprender técnicas de superviviencas y a intentar ser autosuficiente.

El FBI tardó 17 años en lograr atraparlo y fue una de las investigaciones más costosas para la agencia.

El sobrenombre de Unabomber guarda relación a las siglas University and Airline Bomber (Bombardero de Universidades y Aerolíneas).

Escribió un manifiesto

Las autoridades pudieron detenerlo luego de que este enviara una carta al diario The New York Times, el 24 de abril de 1995, conde prometía cesar el terrorismo si el medio o el Washington Post publicaban su manifiesto llamado La sociedad industrial y su futuro.

Tras la publicación, donde expresaba sus ideas, fue su hermano quien reconoció el estilo de la escritura e ideas expresadas en el manifiesto y se lo hizo saber al FBI. El documento fue valorado como una obra profunda.

Kaczynski aceptó las ocho sentencias consecutivas de cadena perpetua para evitar la pena de muerte.

Los abogados de Kaczynski atribuyeron parte de su inestabilidad emocional y aversión al control mental a su participación de un estudio realizado por el doctor Henry Murray, que fue un proyecto subvencionado por la CIA y en el que los participantes eran amarrados a una silla con electrodos para discutir con sus compañeros sobre filosofía.

Sin embargo, los participantes estaban siendo sometidos en realidad a una prueba de estrés que consistía en un ataque sicológico prolongado y estresante por parte de un mandado anónimo.

Su manifiesto fue traducido a más de 12 idiomas y sobre su historia se realizó una serie que se encuentra disponible en Netflix con el nombre de Manhunt: Unabomber, también se le dedicó un capítulo completo en la miniserie Murder Made me Famous, entre otras.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.