28 may. 2025

Falta de consenso en la Corte termina en inéditas renuncias a superintendencia y vicepresidencia

Tras la elección de Antonio Fretes como presidente de la Corte Suprema de Justicia, la falta de consenso para la elección del vicepresidente primero desató una serie de renuncias a cargos por parte de los ministros liberales ante una abierta hegemonía colorada en la máxima instancia judicial.

Corte Suprema de Justicia.jpeg

Los ministros Manuel Ramírez Candia y Víctor Ríos presentaron renuncias a la vicepresidencia segunda y a una superintendencia en la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) renovó este miércoles a sus autoridades designando al ministro Antonio Fretes como presidente, a Alberto Martínez Simón como vicepresidente primero y Manuel Ramírez Candia como vicepresidente segundo.

Sin embargo, al parecer este no era el consenso acordado y la sesión terminó con la ausencia de tres de sus integrantes, entre ellos el ministro Manuel Ramírez Candia, quien posteriormente presentó su renuncia por escrito a la vicepresidencia segunda.

Asimismo, el ministro Víctor Ríos también anunció su renuncia como superintendente de las circunscripciones de Caaguazú y San Pedro, así como de la Dirección de Medio Ambiente, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Ríos argumentó que no se cumplió con el consenso acordado para que Ramírez Candia ocupe la vicepresidencia primera.

Nota relacionada: Antonio Fretes vuelve a ser electo como presidente de la Corte

Desde el Poder Judicial señalaron que la nota del ministro Manuel Ramírez Candia sería estudiada en una próxima sesión plenaria de la Corte, el próximo miércoles.

La Corte Suprema de Justicia no cuenta con una reglamentación sobre un caso parecido. De momento, una de las hipótesis que se maneja en el Palacio de Justicia es que la ministra Carolina Llanes sea propuesta y electa para el cargo, frustrando así su intención de presidir la Corte en el 2023.

Finalmente, la sesión terminó solo con seis de sus integrantes, con la ausencia de Ramírez Candia, Ríos y César Garay, quienes conforman un nuevo bloque de ministros de extracción liberal dentro de la Corte, contra seis colorados.

Lea más en: Ramírez Candia no participó en elección en Corte en protesta por selectividad política

El año pasado Ramírez Candia comunicó que no participaría de la elección de autoridades como forma de protesta al acuerdo de elegir a César Manuel Diesel como presidente de la máxima instancia judicial.

El ministro denunció que existía un “criterio de selectividad política partidaria que impone la mayoría en la designación de autoridades”, dando a entender que la designación de las autoridades de la Corte obedece a cuestiones políticas.

Este miércoles fue electo por quinta vez para presidir la Corte el ministro colorado Antonio Fretes, quien el próximo año se acogerá a la jubilación.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.