27 may. 2025

Familia denuncia que grupo ligado a OGD le despojó de 45.000 hectáreas

Una familia de la ciudad de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay, denuncia que un grupo ligado al fallecido ex senador Óscar González Daher, les despojó de 45.000 hectáreas de sus tierras con maniobras en la Justicia.

denunciante.jpg

Alicia Garcete, hija de Críspulo Garcete, dijo que ya no sabe dónde recurrir.

Foto: Captura Telefuturo.

Sary Hellman, abogada de la familia Garcete, estuvo presente este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, en donde explicó que sus clientes son poseedores de hace más de 60 años de un inmueble denominado estancia Korochire, que tiene 45.000 hectáreas, que les fueron despojadas por el ex senador Óscar González Daher.

Manifestó que el padre de su cliente, de nombre Críspulo Garcete, fue el que empezó a forjar la estancia y a ayudar a la población de Fuerte Olimpo. Antes de que falleciera el hombre, la familia fue arrebatada de su inmueble sin orden alguna en el 2016, según la denuncia.

“Con revólver en mano y con toda la Policía y la estructura tanto fiscal, policial y judicial fueron y le quitaron a esta gente de su inmueble, le robaron todo lo que había. Les comieron su ganado, más de 5.000 cabezas de ganado, de ahí viene, tras una escritura que hizo la esposa de González Daher, la que es escribana, Nélida Chaves y la síndico de la empresa que se llama Agroganadera Industrial Agrosa SA, que es la hermana de la escribana, que fue también una de las abogadas en el momento”, explicó.

Hellman aseguró que al consultarles por qué hacían eso, le respondieron que no eran sus tierras porque pertenecían al ex senador Óscar González Daher, y es ahí que empezó la odisea de la familia durante años.

Embed

La abogada comentó que la familia afectada logró recuperar 12.900 hectáreas por medio de un interdicto de recobrar la posesión. Ahí comenzó “más el calvario” porque empezaron las imputaciones y persecuciones, tanto verbales como políticas, recuerda la profesional del Derecho.

“Esto es un clan; no solamente, del hoy fallecido Óscar González Daher, detrás de él hay un clan, hay gente que sigue haciendo las mismas cosas porque tienen el poder, no solo político, sino también un poder económico porque de eso ellos también se surten”, agregó.

Dijo que, anteriormente, esas tierras tenían como dueño a un ciudadano francés, quien le otorgó 45.000 hectáreas al señor Críspulo Garcete por los largos años de trabajo.

“Ellos en medio de su ignorancia hicieron usucapión, ellos ganaron inclusive en primera instancia, pero en la Corte cocinaron otra vez porque estaba metido uno de los ministros de la Corte, quien dijo que no puede ayudar porque González Daher está detrás y él quiere esas tierras”, lamentó.

La abogada indicó que la contraparte en la historia es una agroganadera Industrial Agrosa, representada por Enrique Kronawetter, abogados de González Daher y Federico Uterman.

“Supuestamente la esposa de González Daher les hizo una transferencia en el 2016 del dueño francés a nombre de la agroganadera, nosotros hicimos el estudio del título y en el 2018 recién se empezó a inscribir”, explicó.

Por su parte, Alicia Garcete, hija de Críspulo Garcete, explicó que desde el año 1962 su familia ocupó esas tierras, luego de que el dueño, quien ya falleció, le dejara el inmueble a su padre.

“No hay Justicia, el perro murió, pero la rabia sigue, ahora dejaron vacío allá, le llevaron preso a mi hijo y al personal que estaba”, expresó la mujer. Aseguró que tienen animales ahí que le van a “robar todo”. Por último, lamentó que hayan denunciado los casos y que “nunca les hicieron caso”.

Más contenido de esta sección
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Un adolescente de 15 años con trastorno del espectro autista fue víctima de una brutal golpiza durante el pasado fin de semana en la ciudad de General Resquín, Departamento de San Pedro. El hecho ha generado conmoción entre los pobladores, que exigen justicia y una investigación a fondo.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.