28 may. 2025

FAO y Frente Parlamentario contra el Hambre impulsan políticas en Paraguay

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) de Paraguay se reunieron este lunes en Asunción para dialogar sobre políticas enfocadas a promover la alimentación y la agricultura, según informaron desde la FAO.

sara servian.jpg

La FAO y Frente Parlamentario contra el Hambre impulsan políticas para paliar el hambre. Foto: Walter Franco.

EFE

Estas conversaciones buscan garantizar la inclusión de temas como la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre en la agenda política y lograr así medidas que aborden estas cuestiones desde el ámbito legislativo.

De esta forma, no solo se asegura que el país cuente con políticas que palien el hambre y promuevan la agricultura, sino también garantizar su cumplimiento.

El diálogo político entre la FAO y el FPH, en el que estuvo presente la senadora del gobernante Partido Colorado, Blanca Ovelar, se produjo a un mes de las elecciones generales de Paraguay para asegurar que en la próxima legislatura se tienen en cuenta el derecho a la alimentación y el respaldo a la agricultura familiar.

Las estimaciones de la FAO evidencian un incremento de la subalimentación en Suramérica, donde el hambre pasó de afectar al 5 % de la población regional en 2015, al 5,6 % un año después.

Al mismo tiempo que una parte de la población ingiere menos nutrientes de lo que deberían, la obesidad se expande también por América Latina y el Caribe, región en la que 24 países cuentan con un 20 % de población que padece obesidad.

Paraguay forma parte del FPH de América Latina y el Caribe desde 2009, cuando se tomó conciencia política y se vio la necesidad de actuar desde el ámbito legislativo.

Estos diálogos se enmarcan en la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (IALCSH), con la que se pretende alcanzar una región libre de hambre para 2025.


Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.