28 may. 2025

Federación de Camioneros asegura que no hay cierre de rutas y garantiza libre tránsito

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, aseguró este viernes que no hay instrucciones para llevar adelante cierres de ruta en todo el país y garantizó que existe libre tránsito para quienes no se adhieran al paro del sector.

PMT camioneros.jpg

Los camioneros bloquearon el a la Costanera.

Foto: Gentileza.

Ante las denuncias expuestas en las redes sociales y otros medios sobre el cierre de rutas en diferentes puntos del país a raíz de la manifestación del sector de camioneros, la Federación de Camioneros del Paraguay aclaró que no hay instrucciones de dificultar el tránsito en ninguna zona.

Desde el Ministerio de Industria y Comercio se requirió la presencia del Ministerio Público y las fuerzas públicas en todas las zonas donde se reportan cierres de ruta, debido a que se afecta al derecho de los demás trabajadores que necesitan circular libremente.

Ante la situación, Zaracho indicó que la gente que no quiera plegarse a la movilización, en reclamo a la aprobación de la ley de flete, puede transitar libremente y aclaró que el sector también ejerce el derecho constitucional de manifestarse.

“Nuestra intención no es decir a los compañeros que cierren la ruta. No van a escuchar ningún comentario mío diciendo que vayan a cerrar la ruta. Acá se debe determinar quién es la persona que hace para que cada uno sea responsable de sus actos. Yo no puedo hacerme responsable de lo que hacen otros”, expresó el titular del gremio.

Lea más: Abogado sostiene que cabecillas de camioneros deberían ir presos

Zaracho insistió en que la iniciativa fue la de llevar adelante un paro en señal de manifestación y no así el cierre de las rutas, debido a que la medida también es inconstitucional.

El trabajador lamentó que las autoridades del Gobierno y del Congreso no den una respuesta rápida al sector, ya que hace varios días están sosteniendo una medida que también les perjudica económicamente.

“Estamos llamando a las autoridades a que se tome la solución urgente. Se puede pudrir la leche, pero no morir la vaca. Acá hay 5 millones de pollos que pueden echar a perderse”, sentenció.

Nota relacionada: Advierten desabastecimiento de leche por protesta de camioneros

El dirigente también consideró que ningún trabajador puede ir preso en caso de cierre, ya que lo único que buscan es llamar la atención para que las autoridades puedan dar una respuesta a sus reivindicaciones.

Las movilizaciones del sector continuarán hasta el martes de la próxima semana, de manera a ejercer presión para el tratamiento en específico del proyecto de ley de flete que debe analizar la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.