27 may. 2025

FFAA refuerza etapa de recuperación de datos del Censo 2022

Varias cuadrillas de censistas se despliegan durante la última etapa de la fase de recuperación de datos que se desarrolla en el marco del Censo 2022. Integrantes de las FFAA contribuyen con la recolección de datos en Central.

Foto: Gentileza.

Hasta el próximo jueves 24 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tiene previsto el desarrollo de la recuperación de datos del Censo 2022, por lo que durante los próximos días se reforzarán las cuadrillas.

Este domingo, varios integrantes de las Fuerzas Armadas salieron a las calles para seguir con la recolección de datos en el Departamento Central.

Nota relacionada: Censo llegó al 94% en ciudades y resultados darían en julio próximo

En Censo se focalizó, durante este fin de semana, en los barrios Itá Pytã Punta, San Antonio y Rodríguez de Francia, de Asunción. Asimismo, las actividades se desarrollan en Ypané y otras localidades de Central.

“Este fin de semana pretendemos culminar gran parte de este desafío llamado Censo Nacional de Población y Vivienda. Una vez más, las Fuerzas Armadas de la Nación se suman a este desafío histórico”, destacó el director del INE, Iván Ojeda, según informó IP Paraguay.

Paralelamente a la recuperación de datos, se sigue desarrollando el censo indígena y el censo rural.

Según los últimos reportes, la cobertura del Censo 2022 en zonas urbanas había alcanzado un 94%.

Lea más: Editorial: El Censo: aspiración a un instrumento de desarrollo

Días atrás, Ojeda recordó que de las 135.425 personas que trabajaron como censistas y supervisores, más de la mitad son mujeres. Detalló que de cada 100 voluntarios, 64 son mujeres, y agregó que el 34% de los censistas están en el bachiller, 32% son universitarios y 13% son profesionales.

En ese sentido, Ojeda también expuso que el voluntariado general representó el 89,2%, donde los servidores públicos constituyeron el 5,8% y otro 5% de docentes que oficiaron de supervisores.

En cuanto a las quejas del Censo, el titular del INE aclaró que se registraron 35.300 reclamos, de los cuales el 72% se dio a través de las redes sociales y el portal web de la institución que preside. Puntualizó que el 80% de las quejas que reciben en la línea 178 son de sectores que ya identificaron y que están siendo cubiertos.

Más contenido de esta sección
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la morgue judicial para confirmar la causa de muerte.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Un adolescente de 15 años con trastorno del espectro autista fue víctima de una brutal golpiza durante el pasado fin de semana en la ciudad de General Resquín, Departamento de San Pedro. El hecho ha generado conmoción entre los pobladores, que exigen justicia y una investigación a fondo.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.