29 may. 2025

Fidel Zavala: “Si no aclara el Mades, se tiene que solucionar judicialmente”

El senador Fidel Zavala, del Partido Patria Querida, criticó la auditoría del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), donde aparece como propietario de 115 hectáreas del Parque Nacional Ybycuí. Atribuye la situación a cuestiones políticas.

Fidel Zavala, senador por el PPQ en la tv.jpg

Secuestrado en 2009. Fidel Zavala, senador por el PPQ.

Foto: Archivo ÚH.

El legislador del Partido Patria Querida explicó que las propiedades que compró no forman parte del Parque Nacional de Ybycuí, y que dichas hectáreas quedan del otro lado del arroyo Karaimi

“Me extraña que en el documento pongan mi nombre, cuando en los títulos figura el nombre de una empresa”, aseveró Fidel Zavala en o con radio Monumental 1080 AM.

Contó que la propiedad fue adquirida de un ciudadano japonés de la Colmena, que sí lo adquirió del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en 1993 y lo terminó de pagar en el 2001 y luego pasa a manos de Zavala.

Lea más: Auditoría señala que Zavala ocupa tierras de Parque Nacional Ybycuí

En otro momento de la entrevista, el legislador hizo referencia a que uno de los problemas históricos del Paraguay es, justamente, el tema de la tierra. Zavala cuestiona el informe del Mades y atribuye que la situación apunta a cuestiones políticas.

“Esto es parte de la política y nuestro deber es traer transparencia y vamos a obrar en consecuencia”, sentenció.

Nota relacionada: Fidel Zavala figura como propietario de 115 hectáreas del Parque Nacional Ybycuí, según Mades

Además, indicó que pedirán el informe del Mades y si el caso no es aclarado se tendrá que solucionar judicialmente. Afirmó que cuenta con todas las documentaciones que lo respaldan y descartó que él o su familia hayan adquirido propiedades de forma irregular.

“Las autoridades tienen que funcionar. Si no aclara el Mades, se tiene que solucionar judicialmente”, afirmó y aseguró que “tiene la mejor predisposición” para que el tema sea aclarado.

Por su parte, Claudio Velázquez, de la Dirección de Asesoría Jurídica del Mades, dijo que todo indica que Zavala y los otros propietarios estarían ocupando de manera irregular los terrenos del Parque Nacional de Ybycuí.

“A través de imágenes satelitales, se visualiza que sus tierras están dentro del área de la reserva, al igual que los otros propietarios”, especificó en o con la misma emisora radial e indicó que se debe analizar la legitimidad de los títulos de propiedad de los mismos.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.