29 may. 2025

Final de la Copa Sudamericana: Así serán los controles de ingreso para hinchas en la frontera

Autoridades de la Dirección de Migraciones detallaron el operativo que se prepara para el ingreso de hinchas de Brasil y Argentina, que llegarán en gran número para presenciar la final de la Copa Sudamericana en Asunción. Se espera la llegada de 60.000 personas. Los controles serán estrictos pero ágiles, prometen las autoridades.

Puerto falcon 2.jpg

El Puerto Falcón será uno de los puntos de ingreso más utilizados para la final de la Copa Sudamericana.

Foto: @MigracionesPY.

La Dirección de Migraciones espera alrededor de 60.000 personas para la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Para ello, prepara un operativo migratorio implementado en puntos centrales de ingreso por Puerto Falcón, Ciudad del Este, Foz de Yguazú, Pedro Juan Caballero, Saltos del Guairá e Ita Enramada.

Fabio Espinoza, director general de Movimiento Migratorio, explicó a radio Monumental 1080 AM que hasta el momento el movimiento es mínimo, pero se espera que en la tarde de este jueves y durante la jornada del viernes se dé un ingreso masivo tanto de brasileños como argentinos.

Nota relacionada: Paraguay y Argentina coordinan controles migratorios por final de la Sudamericana

Espinoza detalló que están preparando un mecanismo de control en los puestos migratorios, tanto para los que llegarán en los más de 100 ómnibus que ingresarán al país como para las personas que vendrán en vehículos particulares.

“Los buses tendrán carriles preferenciales y los controles de documentos se harán dentro del ómnibus, los hinchas no van a bajar. Para ello, ya tenemos una lista previa de pasajeros”, reveló el funcionario.

Lea más: Final de la Copa Sudamericana proyecta un estímulo económico de USD 50 millones

Las personas que ingresen en vehículos particulares presentarán sus documentaciones en las casetas implementadas. “En Puerto Falcón teníamos cuatro casetas, ahora las triplicamos”, agregó.

Certificado de fiebre amarilla

Los hinchas que ingresen del lado brasileño, además de presentar sus documentaciones de identidad, deben mostrar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, que es un requisito considerado obligatorio para ingresar a nuestro país.

Funcionarios del Ministerio de Salud se encargarán de controlar esta situación, indicó el funcionario. Ya se informó a los que van a venir de Brasil que las personas que no cuenten con este requisito no serán itidas en el país”, explicó.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.