25 may. 2025

Fiscalía de EEUU dice que Trump poseía información de “máximo secreto”

La Fiscalía de EEUU divulgó este viernes una versión editada del documento que expone las razones que justificaron el registro a comienzos de este mes en la casa del ex presidente Donald Trump (2017-2021) en Florida por agentes del FBI, y entre las que figura el hallazgo, entre otros, de 25 papeles de “máximo secreto”.

trump mar a lago.jpg

El exterior de Mar-a-Lago, la residencia del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, que fue registrada por el FBI como parte de una investigación documental.

Foto: EFE.

La llamada “declaración jurada”, difundida con gran parte del texto oculto y con muchos tramos cubiertos para no producir “un impacto adverso en la búsqueda de evidencia relevante por parte del Gobierno”, como señaló el Departamento de Justicia, revela que el ex presidente Trump tenía en Mar-a-Lago, su residencia en Palm Beach, 15 cajas con documentos clasificados.

En estas cajas, que Trump entregó en enero de este año a los Archivos Nacionales de EEUU, se descubrieron en 14 de ellas 184 documentos clasificados, incluidos 67 documentos marcados como confidenciales, 92 como secretos y “25 documentos marcados como MÁXIMO SECRETO”, según se lee en el documento hecho público este viernes.

El hallazgo de “documentos altamente clasificados entremezclados con otros registros”, como se lee en la declaración jurada, que habían estado en Mar-a-Lago y no en la Casa Blanca u otro espacio autorizado, motivó que un responsable de los Archivos Nacionales refiriera el asunto al Departamento de Justicia.

El FBI inició una investigación preliminar que determinó que documentos clasificados, “que parecen contener Información de Defensa Nacional (NDI), se encontraban entre los materiales contenidos en las 15 CAJAS” y fueron almacenados en una “ubicación no autorizada” en Mar-a-Lago, se lee en el Affidavit (en inglés).

La difusión de esta versión tachoneada del documento se da luego de que el jueves el juez federal Bruce E. Reinhart, con tribunal en Florida, autorizará su publicación con las ediciones que el Departamento de Justicia considerará pertinentes.

La difusión de esta declaración jurada había sido solicitada por una docena de medios que argumentaron que el público tenía derecho a saber las causas de esta investigación “sin precedentes” que llevó al FBI a registrar el pasado 8 de agosto la casa del expresidente en Florida.

Tras la publicación este viernes del documento editado, Trump reaccionó y dijo que no hizo “nada malo” y que lo sucedido es “un ataque político”.

“Básicamente hemos sido atacados, fuimos allanados. Abrieron las cajas fuertes, llevaron a muchos, muchos agentes del FBI, todo justo antes de las elecciones de medio mandato” de noviembre, publicó en su red Truth Social.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.