28 may. 2025

FMI confirma a Kristalina Georgieva como directora para un segundo mandato

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes que su directora gerente, Kristalina Georgieva, ha sido designada “por consenso” para un segundo mandato de cinco años.

IMF Director Kristalina Georgieva speaks on global economy

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante un encuentro en Washington, DC, EEUU, el jueves 11 de abril de 2024.

Foto: Jim Lo Scalzo (EFE).

El nuevo mandato de Georgieva, que era la única candidata a su sucesión, comenzará el 1 de octubre de 2024, al final del actual, informó el FMI en un comunicado.

“Al tomar esta decisión, el directorio reconoce el fuerte liderazgo de Georgieva durante su mandato, sorteando una serie de importantes conmociones globales. Georgieva dirigió la respuesta sin precedentes del FMI a estos shocks”, dijeron Afonso Bevilaqua y Abdullah BinZarah, del consejo citados en la nota.

“Estoy profundamente agradecida por la confianza y el apoyo del Directorio Ejecutivo del Fondo, que representa a nuestros 190 , y me siento honrada de continuar dirigiendo el FMI”, reaccionó inmediatamente Georgieva en un comunicado.

La economista búlgara, nacida en 1953 en Sofía, dirige el FMI desde octubre de 2019, después de haber sido directora gerente del Banco Mundial (BM) durante casi tres años.

Antes de incorporarse a las instituciones financieras internacionales, Kristalina Georgieva trabajó durante seis años en la Comisión Europea, primero a cargo de Cooperación Internacional bajo la presidencia de José Manuel Barroso, después de Presupuesto y Recursos Humanos bajo la de Jean-Claude Juncker, antes de convertirse en vicepresidenta de la Comisión, desde finales de 2014 hasta finales de 2016.

La directora del Fondo declaró a la AFP a mediados de marzo que estaba “a disposición” para continuar al frente de la institución, después de haber recibido el apoyo de los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) unos días antes.

Su mandato actual finalizará el 30 de setiembre.

Esta decisión anunciada el viernes cierra el proceso de nombramiento del nuevo director general del Fondo, que se puso en marcha el pasado 13 de marzo y que inicialmente estaba previsto que se prolongara hasta finales de abril.

También permite confirmar a Georgieva antes del inicio de las reuniones de primavera (boreal) del FMI y el BM, que comenzarán el martes con la publicación de la actualización del informe de perspectivas de la economía mundial (WEO) y durarán hasta el viernes.

Tradicionalmente, los países europeos proponen al director general del FMI y Estados Unidos al presidente del Banco Mundial.

Es un sistema puesto en entredicho por los principales países emergentes, pero el reparto del capital de estas dos instituciones favorece a Estados Unidos y a la UE.

Hace un año fue designado el nuevo presidente del BM, Ajay Banga, nacido en India, pero de nacionalidad estadounidense, siguiendo un procedimiento similar.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.