28 may. 2025

Funcionarios de Copaco reclaman salarios atrasados y analizan ir a huelga: “Queremos estar mejor”

Las manifestaciones por la falta de pagos a funcionarios de Copaco se agudizan a nivel país, cuyos colaboradores piden al presidente Santiago Peña “estar mejor”, como prometió en campaña electoral. No reciben sus remuneraciones desde diciembre, denuncian.

manifestación de funcionarios de Copaco.png

Los funcionarios reclaman el pago de sus salarios con carteles y la bandera paraguaya.

Foto: Captura

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) atraviesa una complicada situación financiera que afecta, en mayor medida, a los trabajadores de la empresa estatal a cargo del economista Óscar Stark.

Frente a una de las sedes de Asunción, un grupo de colaboradores llegó con carteles e inició una manifestación, que ya viene desarrollándose desde el pasado diciembre.

“Desde diciembre no percibimos nuestros salarios, que es lo básico para un trabajador y no se está cumpliendo, entonces esta es la medida que estamos llevando adelante”, expresó Rolando Melgarejo, del Sindicato Nacional de Trabajadores de Copaco (Sintraco).

Nota relacionada: “Copaco no se salva sola”, reconoce Óscar Stark

De 2.463 trabajadores, 200 siguen esperando cobrar los salarios atrasados.

Los manifestantes analizan convocar a una asamblea extraordinaria para determinar la medida de fuerza que implementarán frente al retraso en las remuneraciones, así como para garantizar los derechos y seguridad de los trabajadores.

“Hay procesos, está la manifestación, movilización y huelga como último extremo. Pero queda a decisión de los compañeros”, subrayó.

Melgarejo indicó a NPY que se rompieron las relaciones con el titular de Copaco, Óscar Stark, “porque se pasa mintiendo”.

En la última reunión que se mantuvo se habló de una inversión extrajera con condiciones que iban a afectar a los trabajadores, según denunciaron.

El pasado 14 de enero, Stark mencionó que están implementando un programa de retiro voluntario para reducir la cantidad de empleados y mejorar la situación financiera.

También puede leer: Funcionarios de Copaco se encadenan ante falta de pagos

Los manifestantes recordaron, a su vez, el compromiso electoral del presidente Santiago Peña: “Nosotros también queremos estar mejor dentro de la Copaco SA”, resaltó.

Otro trabajador relató que muchos compañeros tuvieron que vender sus pertenencias para comprar alimentos y poder inscribir a sus hijos en el colegio.

“Usted normalmente está de viaje, pero vea un poco al pueblo paraguayo, lo que está pasando acá. No se olvide, somos paraguayos. Deje de joder y haga las inversiones que necesitamos acá. Copaco es de los paraguayos”, reclamó a el trabajador al jefe de Estado.

Los funcionarios se vienen manifestando en diferentes puntos del país, ya hubo personas encadenadas e incluso un trabajador con 40 años de antigüedad protestó desde la cima de una torre de 110 metros de altura, en Concepción.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay emitió un comunicado sobre el proceso para solicitar visas estudiantiles y respondió a la preocupación que generó la orden del presidente Donald Trump de no programar nuevas citas.
Una persecución de la Senad concluyó con la detención de un ciudadano brasileño buscado por dos delitos en su país. Se presume que sería miembro del Primer Comando de la Capital (PCC).
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó una licitación internacional para la operación de 30 buses eléctricos en Asunción y el área metropolitana, que apunta a mejorar la demanda de s que utilizan a diario el deficiente servicio del transporte público.
Una pasajera del transporte público persiguió por varias cuadras a un hombre que le arrancó su cartera, en las inmediaciones del Mercado 4 de Asunción. Pese a la lluvia, la víctima corrió hasta la zona de Añareta’i, donde el presunto ladrón se escondió.
Un hombre de 52 años confesó que mató a su vecino porque estaba cansado de que el perro mate a las gallinas que tenía en su casa, en Hernandarias. Afirmó que no se arrepiente del hecho.
Otra mercancía narco se escondió en piezas artesanales de ajedrez, que tenían como destino Alemania. Los canes antinarcóticos alertaron a sus colegas sobre la caja durante un control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.