23 may. 2025

Gobierno de Trump detuvo a 113.000 inmigrantes y expulsó al menos a 100.000

El Gobierno del presidente Donald Trump detuvo desde su investidura, el 20 enero, a 113.000 inmigrantes y ha expulsado de EEUU a 100.000 de ellos bajo su promesa de deportaciones masivas, según dijo una fuente del Departamento de Seguridad Nacional al diario New York Post.

Donald Trump.jpg

Trump recurrirá al estado de emergencia y el Ejército para deportar a inmigrantes.

Foto: EFE.

Se desconoce cuántos detenidos tienen expediente criminal o su procedencia, pero, según la fuente, la mayoría fueron enviados a México. En los primeros 50 días de presidencia fueron arrestados 32.000 inmigrantes, agrega.

El Gobierno de EEUU lleva a cabo una intensa ola de arrestos y expulsiones de inmigrantes, de los que una parte están siendo enviados a una megacárcel en El Salvador, para cumplir su promesa de campaña de deportar indocumentados y de pandillas, aún desobedeciendo las órdenes judiciales de parar las expulsiones.

Te puede interesar: La istración Trump se acerca a una de las fechas clave de su batalla arancelaria

El mandatario recurrió a un antigua ley que le permite expulsar de inmediato a “enemigos extranjeros” y la está usando contra venezolanos, acusándoles de ser de la organización criminal transnacional Tren de Aragua (TDA) sin presentar evidencia.

La Unión de Libertades Civiles (ACLU) ha impugnado esa acción en un tribunal, que ordenó detener las expulsiones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Sin embargo, el pasado domingo el Departamento de Estado confirmó que expulsó a otros 17 inmigrantes por presuntamente ser del TDA.

Lea más: Trump amenaza con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear

El diario neoyorquino también mostró estadísticas que muestran que el cruce en la frontera sur, entre México y EEUU, ha disminuido desde septiembre de 2024, cuando 53.858 personas entraron al país, hasta marzo de 2025, cuando la cifra fue de 7.000.

En octubre cruzaron la frontera 56.523, en noviembre 46.615, en diciembre 47.322 y en enero –en el que hubo la transición del Gobierno del presidente Joe Biden al de Trump– la cifra bajó a 29.101; en febrero se redujo a menos de la mitad, con 8.347, y en marzo a 7.000.

“Las entradas ilegales a Estados Unidos ya no son una vía encubierta para obtener estatus”, dijo la fuente al New York Post, y aseguró que los inmigrantes tienen ahora “miedo” de las consecuencias del cruce ilegal de la frontera.

“Todos los que son capturados son acusados y cumplen una condena”, indicó además al diario neoyorquino.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una investigación genealógica colaborativa realizada por s del portal Geneanet apunta a que el Papa León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, podría tener orígenes familiares ligados a Cuba, España e Italia, además de las raíces estadounidenses y sas ya conocidas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25% si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.
Un avión de la aerolínea india IndiGo, que cubría el pasado miércoles la ruta entre Nueva Delhi y Srinagar, la ciudad más poblada de la Cachemira istrada por la India, no pudo ingresar en el espacio aéreo de la ciudad paquistaní de Lahore tras experimentar turbulencias severas, según informó hoy la Dirección General de Aviación de la India (DGCA).
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas este jueves al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California (EEUU), provocando un incendio que arrasó con una decena de casas y obligó a la evacuación de más de un centenar de vecinos.
El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.
Disney suspendió a cerca de 45 empleados venezolanos en sus parques en Estados Unidos tras el fallo de la Corte Suprema que autorizó al presidente, Donald Trump, a eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para Venezuela, confirmó este jueves a EFE un portavoz de la empresa.