28 may. 2025

“Gobierno debe asumir error por faltar el respeto a los estudiantes”, afirma universitario

Ernesto Ojeda, del Frente de Alianza Estudiantil de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), destacó la movilización de los universitarios y aseguró que las autoridades deben asumir sus errores por no respetar al sector movilizado. Además, contó cómo se organiza el estudiantado.

Estudiantes de la UNA.jpeg

Cientos de estudiantes de la UNA coparon la avenida Mariscal López este martes.

Foto: Andrés Catalán

Miles de estudiantes universitarios salieron a las calles durante la noche del martes en varios puntos del país para exigir una nueva ley que blinde el Arancel Cero y la reposición real de recurso para otros programas afectados por la eliminación del Fonacide y la creación de la Ley Hambre Cero.

“Demostramos que no somos solo 100, sino que estamos miles y miles a nivel nacional. Necesitamos garantías reales de parte del Gobierno, es importante que dejen de hacer cada semana mesas de diálogo donde ya no hay confianza”, afirmó el dirigente estudiantil Ernesto Ojeda, del Frente de Alianza Estudiantil de la UNA.

De esa manera respondió a lo expresado hace unos días por el presidente de la República, Santiago Peña, quien en un programa televisivo desmeritó la movilización estudiantil calificándola como una “minoría ruidosa”.

Los estudiantes aprovecharon la movilización para criticar con dureza las expresiones de varios representantes del Ejecutivo y de parlamentarios afines al oficialismo.

“Es importante que el Gobierno pueda asumir la responsabilidad de los errores de varias expresiones de representantes afines al Ejecutivo que ningunearon o faltaron el respeto al sector estudiantil movilizado”, afirmó Ojeda a radio Chaco Boreal 1330 AM.

Lea más: Multitudinaria “minoría ruidosa” en todo el país salió a exigir nueva ley

Todo se resuelve en una asamblea

Consultado sobre cómo es la toma de decisión de los universitarios, el dirigente estudiantil mencionó que la toma de decisiones de la lucha del sector universitario se dirime en asambleas con los representantes de las distintas facultades.

En ese sentido, afirmó que el si el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, plantea ahora una reunión con el sector estudiantil, debe buscar la manera de acerca la propuesta y después analizarán la postura en la asamblea.

Nota relacionada: Estudiantes marchan en todo el país en defensa del Arancel Cero y de programas desfinanciados de Hambre Cero

Multitudinaria movilización

“El que no salta es colo’o”, “La UNA es de los estudiantes”, “Dictadura nunca más” coreaban a todo pulmón los estudiantes, quienes alzaron muñecos con la cara de Horacio Cartes y Santiago Peña, en repudio a las palabras del presidente de la República, quien se refirió a los estudiantes como “una minoría ruidosa”.

Varios sectores sociales y desde distintos puntos del país también se sumaron a la multitudinaria marcha estudiantil: Jubilados, enfermos de cáncer sin medicamentos, estudiantes secundarios, docentes de la Otep-SN, gremios de médicos, gremios de enfermeras, mujeres organizadas y la Federación Nacional Campesina. También marcharon sacerdotes y monjas de distintas parroquias de la Iglesia católica en apoyo a los universitarios.

Los universitarios en paro también requirieron la mediación del cardenal Adalberto Martínez y solicitaron una mesa de diálogo con el presidente Santiago Peña para tratar la polémica Ley Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.