28 may. 2025

Goiburu pide a EEUU desclasificar archivos del Plan Cóndor y apoyo para identificar a desaparecidos

El director de Reparación y Memoria Histórica, Rogelio Goiburú, pidió a Estados Unidos que desclasifique los archivos del Plan Cóndor y que brinde apoyo para la identificación de los desaparecidos, luego de que reconocieran haber colaborado con las injusticias cometidas en la dictadura de Alfredo Stroessner.

goiburú.JPG

El director de Reparación y Memoria Histórica, Rogelio Goiburú, pidió a Estados Unidos que desclasifique los archivos del Plan Cóndor.

Foto: Archivo ÚH.

El director de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, aplaudió el reconocimiento que realizó el embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, sobre la colaboración de su país en las injusticias cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

“Es la primera vez que, después un terrorismo de Estado tan largo, que un funcionario tan alto de la Embajada Norteamericana haya expresado lo que expresó. Aplaudo lo que dijo porque es un reconocimiento desde luego”, manifestó a Radio Monumental 1080 AM.

Lea más: EEUU reconoce que colaboró con injusticias durante la dictadura

En ese sentido, cree que Estados Unidos está queriendo mostrar un rostro más humano y amigable con los países latinoamericanos después de haber apoyado a un gobierno “terrorista como el de Alfredo Stroessner, que cometió todos los crímenes más aberrantes que pueda cometer un gobierno”.

Goiburú, hijo del médico y dirigente político Agustín Goiburú, quien fue una de las primeras víctimas del Plan Cóndor, remarcó que el reconocimiento de la violación de los derechos humanos no es suficiente.

“Necesitamos una política en relación a los derechos humanos, una política de memoria. Desde los trabajos de la Comisión de Verdad y Justicia estamos esperando a que se cree la Secretaría de DDHH, pero eso todavía no existe”, cuestionó.

Entérese más: Embajador ite que EEUU colaboró con la comisión de injusticias en Paraguay

A su vez, señaló que para pasar de solo una frase declarativa, sería bueno que se tenga una colaboración con los antropólogos de la Universidad de Arizona que formaron el equipo de antropología forense argentino para el reconocimiento de las víctimas.

“Es decir, que nos ayuden a crear un equipo de antropología, poniendo a disposición toda su experiencia, conocimiento y ciencia”, manifestó.

En segundo lugar, pidió que apoyen todos los trabajos que están haciendo desde la Comisión de Verdad y Justicia, reconociendo que se necesita una secretaría de DDHH, como también desclasificar los documentos que obran en poder de las instituciones en secreto de EEUU, en relación al Plan Cóndor.

“En la CIA y el Pentágono deben tener muchísimo material de aquellos años y sabemos que después de 25 años ellos tienen la posibilidad de desclasificar y de poner a nuestra disposición esos documentos desclasificados”, expresó.

En Paraguay hubo unas 400 personas desaparecidas durante la dictadura stronista, de las cuales fueron identificadas solo cuatro hasta la fecha, según había manifestado el propio doctor Goiburú.

El embajador de EEUU, Marc Ostfield, manifestó el jueves último durante la inauguración de la nueva sede de la Embajada que durante los años 70 y 80 contribuyeron a injusticias en Paraguay. “No debemos esconder ni tener miedo”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.
Desconocidos hurtaron un costoso generador eléctrico de una estación de servicios de la ciudad de San Antonio. La estación está en desuso desde hace un año.
La fiscala Cynthia Torres aseguró en la tarde de este martes que “el Ministerio Público hizo todo lo que estaba a mano”, tras tener conocimiento de la desaparición del joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde el 19 de mayo pasado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Cuatro personas que presuntamente asaltaron una recicladora fueron detenidas tras varias semanas. Uno de los involucrados cuenta con antecedentes por robo agravado.