25 may. 2025

González Urrutia pide a Maduro detener “la violencia” y aceptar “lo expresado” en comicios

El abanderado de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, pidió este sábado al presidente Nicolás Maduro detener la violencia desatada luego de las elecciones del 28 de julio -cuyo resultado oficial dio la victoria del líder chavista- y aceptar que perdió los comicios, como asegura el bloque antichavista y algunos observadores internacionales.

27962923

Edmundo González Urrutia se presentó como candidato opositor y rival de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Foto: AFP.

“Le hago un llamado en nombre de todos los venezolanos para que detenga la violencia y las persecuciones y libere de inmediato a todos los compatriotas detenidos arbitrariamente”, dijo el diplomático, en un video que compartió a través de X, en alusión a los más de 2.400 arrestos que se han producido en el contexto de las protestas poselectorales.

“Basta ya de persecución y violencia, basta ya de intentar sembrar terror, basta ya de irrespetar la voluntad de cambio de los venezolanos. Acepte lo expresado por nuestro pueblo y comencemos todos a sacar nuestro país de esta crisis”, prosiguió González Urrutia, quien asegura haber ganado los comicios por amplio margen.

Lea más: Maduro prevé conversar con Lula, López Obrador y Petro para abordar la crisis poselectoral

Reiteró que exigir que se cumpla la Constitución, “protestar pacíficamente para hacer respetar la voluntad de millones de venezolanos”, haber trabajado como testigo electoral el 28 de julio e informar lo que sucedió ese día “no es un delito”.

“Delito es no aceptar la voluntad de nuestro pueblo, delito es desaparecer, perseguir, encarcelar y condenar injustamente a cientos de ciudadanos inocentes, delito es reprimir salvajemente a manifestantes pacíficos”, subrayó.

Este pronunciamiento se produce horas después de que la PUD denunciase, en la misma red social, que “la represión y la persecución política ha llegado a niveles inhumanos y críticos”, toda vez que “decenas de adolescentes, centenares de mujeres y hombres han sido secuestrados por expresar su voluntad de cambio y un futuro mejor”.

Entérese más: Brasil, Colombia y México insisten en la necesidad de divulgar actas electorales en Venezuela

Según la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, hasta este sábado persisten 1.303 arrestos verificados, producidos en la situación poselectoral, lo que incluye a 170 mujeres, 116 adolescentes, 14 indígenas y 16 personas con alguna discapacidad.

En el contexto de las protestas se registraron hechos violentos y vandálicos, lo que se salda con 24 civiles muertos -según la ONG Provea- así como dos militares fallecidos y cerca de un centenar de agentes de seguridad lesionados.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), que dice haber sufrido un ataque cibernético el día de las votaciones, aún no publica los resultados desagregados que confirmen la victoria de Maduro, un silencio que ha sido cuestionado por numerosos países y organizaciones, incluido el Centro Carter, que participó como observador en los comicios.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.