29 may. 2025

Gran despliegue policial para nuevo desalojo a indígenas en Caaguazú

Un amplio despliegue policial se realiza este martes en la zona de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, para desalojar a la comunidad indígena Hugua Po’i.

Desalojo.jpg

Un amplio despliegue policial se realiza este martes en la zona de Raúl Arsenio Oviedo.

Foto: Codehupy

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denunció que indígenas de la comunidad Hugua Po’i, del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, nuevamente serán víctimas de desalojo.

En la zona 350 policías con armas de grueso calibre se preparan para realizar el desalojo. Incluso, un helicóptero sobrevuela el área. La comunidad reivindica unas 1.000 hectáreas como territorio ancestral y están en disputa con la empresa sojera Tres Palmas.

Ante la cantidad de policías y la amenaza contra la integridad de los de la comunidad, los indígenas se movilizaron al costado de la ruta.

Embed

Lea más: Aparatoso despliegue policial para desalojar a indígenas en Caaguazú

Igualmente, señalaron que la orden de desalojo fue emitida por el juez Wilfrido Ovelar Vera, quien ya no tiene competencia en la causa, y advierten que “se estará atentando contra una disposición constitucional que prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos”.

En noviembre del 2021, la misma comunidad ya fue víctima de desalojo de la propiedad que ocupaba desde el año 2014.

Codehupy alerta que estos hechos son indicadores claros de una situación absolutamente incompatible con las obligaciones nacionales e internacionales del Estado en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Desde las organizaciones que integran la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna se pronunciaron ante los atropellos constantes que sufren las comunidades indígenas.

También denunciaron la persecución hacia la comunidad Hugua Po’i y exigen al Estado respetar a los pueblos originarios. Igualmente, recordaron que el país ya fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2010 en el caso de la comunidad Xákmok Kásek.

Por último, exigen la derogación de la polémica ley Riera-Zavala, que amplió las penas de cárcel por las invasiones.

Más contenido de esta sección
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.