28 may. 2025

Grupo de Lima pide a Maduro que asuma crisis en Venezuela

El Grupo de Lima, conformado también por Paraguay, se pronunció este sábado acerca de la crisis que vive Venezuela. Instó al Gobierno del país bolivariano a que respete la autonomía de poderes y asuma responsabilidad en la crisis que atraviesa.

Protestas por crisis Venezuela.jpg

El sector de la salud es uno de la más afectados por la crisis económica en Venezuela.

Miguel Gutierrez / EFE

Los del Grupo de Lima expresaron a través de un comunicado conjunto su compromiso por restituir la democracia en Venezuela. Solicitan al presidente Nicolás Maduro poner fin a las violaciones a los derechos humanos, a liberar a los presos políticos y respetar la autonomía de los poderes del Estado.

El bloque regional además insta al Gobierno de Venezuela a que asuma la responsabilidad por la grave crisis que hoy vive su país. Los países expresan su “preocupación y rechazo ante cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela”, señala el escrito.

Lea más: Senado exhorta a Paraguay a abandonar Unasur

El Grupo de Lima está integrado por Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. Estos países además se comprometen a “contribuir a la restauración de la democracia en Venezuela y a la superación de la grave crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa ese país, a través de una salida pacífica y negociada”.

En mayo pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay comunicó al embajador venezolano, Alfredo Murga, la decisión de reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas, en coincidencia con el Grupo de Lima, que repudia la situación que atraviesa el país caribeño.

También la Cámara de Senadores se pronunció el pasado mes, mediante una declaración por la cual se exhorta al Gobierno paraguayo a abandonar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), hasta que la democracia se restablezca en Venezuela.

Crisis en Venezuela

Las protestas gremiales en Venezuela se multiplican en Caracas y varios estados del país suramericano denuncian los embates que se viven en medio de la crisis económica, caracterizada por escasez, deterioro de los servicios públicos e hiperinflación.

Relacionado: Se multiplican las protestas gremiales por crisis en Venezuela

Aunque el Legislativo es controlado por la oposición, el Supremo lo declaró en desacato y cortó la financiación del Parlamento que desde entonces istra el presidente venezolano Nicolás Maduro.

En el país se desarrollan a diario decenas de protestas, en demanda de comida, transporte, agua, electricidad y mejores salarios, entre otras exigencias.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.