23 may. 2025

Guarania inmortal continúa gira en Ypacaraí

El proyecto Guarania Inmortal sonará en el escenario del Club 24 de Mayo de Ypacaraí este viernes 20, desde las 20:30. El será libre y gratuito.

flores.jpg

José Asunción Flores, creador de la Guarania.

Foto: Gentileza.

El segundo destino de la gira de conciertos Guarania Inmortal tendrá lugar este viernes 20 de setiembre, desde las 20:30, en el Club 24 de Mayo de Ypacaraí. La entrada es libre y gratuita.

“En setiembre, mes de la juventud y la alegría hacemos un fiel homenaje a la Guarania que florece en Ypacaraí", comentó a ÚH Ricardo Flecha.

ricardoflecha.jpg

Ricardo Flecha.

Foto: Gentileza.

El proyecto Guarania Inmortal pretende contribuir en la difusión y valoración de la Guarania como uno de los rasgos identitarios de la cultura viva del Paraguay, en lugares hasta hoy escasamente visibilizados del interior y del exterior del país, aguardando su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre del 2024.

La gira nacional e internacional incorpora 10 destinos. El proyecto se inició en Asunción en agosto del 2024 y culminará en Buenos Aires en agosto del 2025.

En la ocasión se ofrecerá un repertorio exquisito de las mejores Guaranias de todos los tiempos, en las mejores voces del país.

Participan Grupo Generación, Ricardo Flecha y Oscar Fadlala Safuán. Se suman los invitados especiales Myrian Beatriz y Orquesta Típica Ymaguaréicha.

ricardoflecha2.jpg

El proyecto “Guarania Inmortal” contribuye a la difusión y valoración de la Guarania como uno de los rasgos identitarios de la cultura viva del Paraguay.

Foto: Internet.

“La gira que inició en Asunción, cuna del creador José Asunción Flores, seguirá esparciendo el perfume de su obra a los lugares más lejanos de la capital, para luego desplazarse hasta Buenos Aires, la otra capital que le acogió y donde su obra toma vuelo para trascender definitivamente como uno de los géneros más importantes y representativos de la sonoridad paraguaya”, comentó Ricardo Flecha.

Un mundo mejor

Ricardo Flecha señala que la Guarania contribuye a la construcción de un mundo mejor, “albergando en su seno una alta sensibilidad por los temas ambientales y sociales, así como la hermandad, la fraternidad, la solidaridad, la justicia social, la igualdad y la libertad”.

La Guarania es indudablemente el género musical que mejor representa el sentir de nosotros, los paraguayos, es parte de nuestra diversidad cultural, es parte del ADN sonoro, es identidad, es soberanía.

fadlala.jpg

Oscar Fadlala en el proyecto Guarania Inmortal.

Foto: Internet.

La producción ejecutiva del proyecto Guarania Inmortal está a cargo de Mirian Pacuá.

Son presentadores del proyecto, Entidad Binacional Yacyreta. Auspicia la Sociedad Cultural Somos Guarania @somosguarania.

Apoyan: la Secretaria Nacional de Cultura del Paraguay @cultura_py, Petropar, ESSAP, CAPASA, Club 24 de Mayo de Ypacaraí y Tiendas Martel @tiendasmartelpy.

Más contenido de esta sección
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la licenciada Chony Paredes, se presenta como una orientación que promete ayudar a conocer las expectativas y esperanzas reales del niño que formará parte de la nueva familia. La obra tiene el sello de la editorial Servilibro.