24 may. 2025

Guardiacárceles realizarán huelga de hambre por subsidio alimenticio

Agentes penitenciarios agremiados a la CUT anunciaron una huelga de hambre, en reclamo por la reposición del subsidio alimenticio para el sector.

Tacumbú.jpg

de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT PY), Jorge Alvarenga, envió este viernes una nota dirigida al titular del Ministerio de Justicia, Ever Olmedo, donde le anunció que los sindicatos de funcionarios penitenciarios afiliados a la organización llevarán adelante una huelga de hambre desde las 7:00 de este martes 21 de junio.

La medida de fuerza será realizada por los guardiacárceles, debido a que el Poder Legislativo decidió nuevamente postergar el tratamiento del proyecto de ley que establece el pago de beneficios o subsidio alimenticio a todo el personal penitenciario.

5299731-Libre-54190448_embed

“Esta comunicación la realizamos en cumplimiento de las normas legales y será implementado hasta tanto el Senado se digne a tratar y aprobar este importante beneficio para nuestros asociados”, refiere el documento del titular de la CUT.

En abril pasado, los funcionarios de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú dejaron de cobrar un subsidio alimenticio con el que eran beneficiados desde el 2017.

Lea también: Guardias penitenciarios protestan por la suspensión de subsidio alimenticio

En total serían 801 funcionarios penitenciarios que dejaron de percibir los G. 850.000 en concepto de subsidio por alimentación, quienes exigen que el Congreso Nacional reponga esos fondos, mediante un proyecto de ley que actualmente está en la Cámara de Senadores.

Ante la situación, los guardiacárcles ya se movilizaron en ese entonces frente a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú para exigir la reposición del pago del beneficio.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.