28 may. 2025

Guillermo Sequera integra equipo ganador del Premio Nacional de Ciencia 2024

El doctor Guillermo Sequera es uno de los autores del estudio elegido como ganador del Premio Nacional de Ciencia 2024, otorgado por el Congreso Nacional. El premio asciende a 150 salarios mínimos, equivalente a poco más de G. 400 millones (unos USD 53.000).

Guillermo Sequera

El doctor Guillermo Sequera fue uno de los autores del estudio ganador del Premio Nacional de Ciencias 2024.

Filogeofrafía y transmisión de Mycobacterium tuberculosis abarcando prisiones y comunidades vecinas en Paraguay se titula el estudio elegido como ganador.

El anuncio fue realizado este miércoles por el senador Basilio Bachi Núñez, junto a la senadora Hermelinda Alvarenga, titular de la Comisión de Educación y Cultura.

El doctor Guillermo Sequera es uno de los autores del estudio ganador, junto a Gladys Estigarribia Sanabria, Sarita Aguirre, Julieta Méndez, Paulo César Pereira Dos Santos, Natalie Weiler Gustafson, Margarita Godoy, Analía Ortiz, Cyntia Céspedes, Gloria Martínez-Basteiro, Alberto García, Jason R. Andrews, Julio Croda y Katharine S. Walter.

“La primera característica que utilizamos es la originalidad del trabajo; segundo, el rigor metodológico; tercero, la fluidez narrativa del escrito, porque estamos evaluando trabajos publicados; cuarto, su impacto, ya sea científico, que tiene que ver con descubrimiento de cosas nuevas, que pueden ser o no ser útiles y también el impacto en el país en general, el social”, explicó el doctor Antonio Cubilla, sobre los criterios de elección.

Lea más: Senado abre convocatoria para el Premio Nacional de Ciencia 2024

En total se evaluaron 124 propuestas y otras obras recibieron menciones de honor.

Al premio concursan investigaciones realizadas en cualquier campo de la ciencia y hechas por investigadores paraguayos o extranjeros que residen por lo menos hace cinco años en el país.

Las mismas deben estar publicadas en una revista o haber sido presentadas en un congreso científico.

El estudio es producto de un trabajo de investigación que tiene orígenes en el 2015, acerca de la situación de la tuberculosis en las cárceles del país.

Guillermo Sequera se desempeñó como director de Vigilancia de la Salud, y tuvo una actuación de destaque durante la pandemia del Covid-19 en el país.

Nota relacionada: Otorgan reconocimiento internacional a investigador paraguayo

Además de Cubilla, que es patólogo, investigador y comunicador científico, integraron el jurado otras personalidades como la profesora Magdalena Rivarola Franco, del área de ciencias sociales; el profesor Luis Fernando Meyer Canillas, del campo de la ingeniería y tecnología; el profesor Francisco Santa Cruz, del área de las ciencias médicas y de la salud, con especialidad en fisiología, fisiopatología y nefrología; y la profesora Fátima Mereles, del campo de las ciencias naturales, biológicas y ecológicas.

El premio será oficialmente entregado por el presidente de la República, Santiago Peña, durante la primera quincena de noviembre, en el Palacio de López.

La distinción es de 150 salarios mínimos, equivalente a G. 419.746.350 o unos USD 53.403.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.