25 may. 2025

Guterres alerta que no puede permitirse una nueva guerra en el Golfo

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este viernes que el mundo no puede permitirse otra guerra en el Golfo Pérsico, en su primera reacción tras la muerte en un ataque de EEUU del poderoso comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimaní.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres

El secretario general de la ONU, preocupado por la situación en el Oriente Medio.

Foto: El País.

“El secretario general defendió constantemente la reducción de las tensiones en el Golfo. Está profundamente preocupado por la reciente escalada”, aseguró el portavoz de Guterres, Farhan Haq, en un breve comunicado.

Nota relacionada: EEUU mata a general iraní y aumenta la tensión en Bagdad

Este jueves, fuerzas estadounidenses lanzaron un ataque selectivo en Bagdad en el que murió Qasem Soleimaní junto al vicepresidente de las milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes.

El Pentágono justificó la operación asegurando que Soleimaní desarrollaba planes para atacar a los diplomáticos y del servicio estadounidenses en Irak y en toda la región.

“Este es un momento en el que los líderes del mundo deben ejercer la máxima contención”, dijo Guterres ante el temor de que la situación se desborde en una zona azotada desde hace años por conflictos intestinos.

Nota relacionada: El líder iraní, Ali Jamenei, promete venganza por la muerte de Soleimaní

En los mismos términos manifestó el embajador de Francia ante las Naciones Unidas, Nicolas de Rivière, en unas declaraciones a la prensa antes del arranque de una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria.

“Solo llamo a una mayor desescalada, es lo que necesitamos ahora, una reducción de la tensión, necesitamos estabilidad en la región y vamos a animar a todo aquel que quiera trabajar” por reducir la tensión en la zona, insistió De Rivière.

El general Soleimaní era el encargado de las operaciones fuera de Irán de los Guardianes de la Revolución y ha estado presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.

El líder supremo iraní, Ali Jamenei, prometió una dura venganza por la muerte de Soleimaní.

Nota relacionada: Gobierno iraquí considera ataque de EEUU una “violación” de su soberanía

“Su fallecimiento no detendrá su misión, pero los criminales que mancharon sus manos con la sangre del general Soleimaní y de otros mártires en el ataque del jueves por la noche deben esperar una dura venganza”, dijo.

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Francia, Emmanuel Macrón, mostraron también este viernes su preocupación por la muerte del general iraní así como por la posibilidad de que pueda agravar seriamente la situación en la región de Oriente Medio.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.