25 may. 2025

Hambre Cero: Contraloría expone errores en la provisión del almuerzo escolar

La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.

Hambre Cero 4.jfif

Informe evidencia errores en la provisión del almuerzo escolar en Hambre Cero.

Foto: Gentileza

Un informe de auditoría sobre el programa Hambre Cero, que tiene una inversión de USD 370 millones este año, revela una serie de errores en la provisión del almuerzo escolar en más de 300 escuelas de Asunción y del interior del país.

Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental, explicó en Monumental 1080 AM que se trata de una auditoría en tiempo real para alertar a las autoridades sobre las “brechas que se deben solucionar” en el plan.

Comedores, cocinas y sanitarios deficientes, improvisados, inexistentes; además de falta de utensilios y refrigeración adecuada de los alimentos, se repitieron en casi todas las instituciones educativas visitadas por equipos auditores.

Puede leer: Eliminan kure caldo del menú escolar porque “fue satanizado”, según ministro

“También algunos problemas en cuanto a la provisión de insumos, y se vio un poquito la falta de planificación en cuanto a la cantidad de alumnos y la cantidad de raciones que se distribuyeron”, agregó.

De acuerdo con Fernández, en el informe “hay recomendaciones, algunas un poco fuertes y otras de mejora”.

Otras irregularidades que se detectaron guardan relación con la gestión incorrecta de residuos. “En algunos lugares se detectó la falta de higiene, hay condiciones sanitarias deficientes”, valoró.

Para Fernández, las deficiencias en la provisión y de cubiertos se deben a una falta de actualización del Registro Único del Estudiante (RUE) por parte de los directivos de escuelas y colegios.

Lea más: Escuelas de Yaguareté Forest no pueden garantizar almuerzo por falta de insumos

“El registro que deben hacer no lo realizaron y la comida que se trae, no se trae por el total, esa falta se dio sobre todo en Asunción. Eso es por la falta del Registro Único del Estudiante”, observó.

Multan a empresa por entregar comida en bolsas

Por otra parte, la Contraloría detectó que las comidas se entregan en bolsas en escuelas nativas del Departamento de Alto Paraguay.

“Comían en utensilios no adecuados”, remarcó, al tiempo de señalar que los insumos se fraccionaban en bolsas, dificultando el control de la calidad y cantidad de alimentos entregados.

Ante esta irregularidad, la Contraloría solicitó la aplicación de una multa o la rescisión de contrato con la empresa proveedora.

Le sugerimos leer: Padre denuncia hallazgo de una aguja en chipita de la merienda escolar

Hambre Cero en las escuelas es el programa más ambicioso impulsado por el presidente Santiago Peña, quien tuvo el acompañamiento del Congreso Nacional sin objeción alguna.

En la teoría, el plan tiene como objetivo la mejora sustancial de la seguridad alimentaria de los niños y niñas, cuya apuesta es dar una cobertura del 100% del desayuno, almuerzo y merienda escolar hasta el noveno grado.

La primera etapa de Hambre Cero abarca 90 distritos y se prevé una inversión total de USD 540 millones hasta julio del 2027, mientras que en la segunda etapa, que incluirá 173 distritos, demandará una inversión de USD 415 millones. En total, se destinarán USD 955 millones al programa.

Su programa emblema es objeto de críticas por la falta de transparencia y control, las deficiencias en infraestructura, la concentración de recursos en pocas empresas y controversias sobre la gestión de fondos, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y las gobernaciones.

Más contenido de esta sección
Una multitudinaria caravana a favor del intendente Miguel Prieto se desarrolla este domingo en Ciudad del Este, con bocinazos, banderas, remeras de la Abirroja, carteles, globos y batucadas. Esto, ante el pedido de intervención municipal hecho por la Contraloría General de la República días atrás.
La comunidad de Fuerte Olimpo celebró con fervor la misa en honor a su santa patrona y protectora, Virgen María Auxiliadora, como broche final a los nueve días de demostraciones de fe y devoción. La homilía transmitió un mensaje de esperanza e hizo un llamado a la acción ante las problemáticas que afligen a la región y al país.
Un incendio redujo a cenizas una humilde vivienda de madera ubicada en el asentamiento Tierra Prometida, en la zona del km 10, lado Monday, de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Una mujer deberá cumplir una pena de ocho años de prisión por haber caído en su momento con 66 gramos de crack, luego de que un Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora la condenara recientemente por posesión y comercialización de drogas.
Una jornada de profunda emoción y significado se vivió en la extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) en Puerto Casado, Alto Paraguay, donde alrededor de 40 egresados recibieron sus títulos. Se trata de la primera promoción de la sede universitaria en esta región del Chaco.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió el pasado viernes con su homólogo de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, como parte de una visita oficial en la que anunció un acuerdo con el país asiático para impulsar proyectos de créditos de carbono y otro que da luz verde a las exportaciones de carne paraguaya hacia ese mercado.