25 may. 2025

Hambre Cero: Docentes se ratifican en control de alimentos y rechazan amenazas de denuncias

Los representantes de diferentes sindicatos de educadores del país se reunieron este miércoles con el ministro de Educación, Luis Ramírez, rechazando las amenazas en caso de denunciar alimentos en mal estado, en el marco del programa Hambre Cero. Aseguraron que el derecho del niño está por sobre todo.

silvio piris

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, tras la reunión con el ministro de Educación.

Foto: NPY

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, señaló que como organización cuestionan el sobrecosto que tiene el almuerzo escolar en capital y el Departamento Central, donde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) adjudicó cada ración a G. 18.777 a la empresa Comepar, mientras que en otros departamentos no supera los G. 15.000.

“Eso arroja un perjuicio de aproximadamente USD 60 millones de dólares. Nosotros no sabemos qué insumos ellos utilizan, por ejemplo, no se pueden usar conservantes”, expresó, al señalar que a la hora de cocinar en las escuelas eso se puede controlar, como también el tipo de carne.

Lea más: Tras escándalo por kure caldo, Ejecutivo instruye “más control” a proveedoras de Hambre Cero

“Vamos a presentar una nota a la Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) para al menos poder visitar, vamos a contratar un nutricionista e ir verificando de manera aleatoria. Eso nos dijeron que nos iban a proveer. Creo que fue positiva la reunión y esperemos se pueda mejorar”, remarcó.

Sobre la circular que establecía sanciones a docentes y directores por denunciar almuerzos en mal estado, dijo que pidieron dejarlo sin efecto, pero advirtió que de hecho se encuentra en la ley y es constitucional, ya que va contra el derecho del niño.

“Uno tiene la obligación de denunciar si ve algún tipo de irregularidades y se va a confirmar un equipo redactor para estos días para ver cómo queda la nueva circular que va a emitir el MEC en estos días”, detalló sobre una nueva circular.

Entérese más: Hambre Cero: Directora niega manipulación de almuerzo en escuela de Mariano

Piris detalló que el procedimiento normal es que el director debe transcribir un acta con la denuncia, el reporte del consumo y raciones diarias. “Ahí habla de sanciones a los docentes y los docentes no están habilitado para hacer el acta”, recalcó.

Entre tanto, recalcó que el derecho del niño es superior y no pueden dejar de denunciar por una circular del Ministerio de Educación.

“Se antepone el negocio sobre el derecho”

Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), sostuvo que no denunciar sería el problema, ya que se convertirían en cómplices.

“Además tenemos la Contraloría que debe cumplir también esa función. Eso está abierto a que cualquier ciudadano lo vaya a hacer, ni modo que el director o docente se complique con alguna irregularidad que pueda darse”, analizó.

Entre tanto, manifestó que hay una cuestión central, donde se antepone el negocio sobre el derecho y se protege a quien tiene más negocio.

Le puede interesar: Mamás repudian amedrentamiento en caso Kure caldo: “Nosotras pusimos en tachos y baldes”

A su vez, detalló que hay dos modelos de almuerzo escolar, uno en el que las comidas ya se entregan tras ser preelaboradas y el otro en el que los docentes están en las cocinas y donde no pueden cocinar alimentos en mal estado.

“Estos recursos, que son USD 375 millones anuales, si se llegara a invertir para que la agricultura familiar campesina se sostenga, se desarrolle, no tendríamos la migración interna que hoy estamos teniendo de jóvenes a las zonas urbanas, que hace propicio al crecimiento de la delincuencia y adicción de los mismos”, alegó.

Por su parte, Rafael Resquín, de la Unión Nacional de Educadores (UNE), explicó que el ministro prometió modificar la circular ampliamente rechazada por diferentes sectores de la sociedad, no solo los docentes y directores.

Resquín detalló que el primer día de clases tuvieron una denuncia de una docente, quien se había quejado de la calidad de la merienda que habían recibido y recibió una suerte de amenaza.

Remarcó que casi inmediatamente pareciera que se activó un protocolo desde la Dirección Departamental, vía Supervisión y luego la dirección de la institución educativa, donde se le advirtió a la docente que tenía que hacer las denuncias por los canales correspondientes, de lo contrario era pasible de una sanción.

“Eso nosotros consideramos directamente una amenaza, porque si vamos a especificar las denuncias, nosotros no podemos estar ciñéndonos a protocolos hasta a veces antojadizos”, afirmó.

Asimismo, dijo que no quieren estar llorando sobre la leche derramada, sino que quieren resolver antes de que un alumno salga intoxicado.

“Ellos tienen derecho a defender el proyecto, no van a maximizar ningún tipo de denuncia, nosotros como docentes, los padres, comunidad educativa y sindicatos estamos para controlar. Para nosotros lo más importante es la integridad de los niños”, finalizó.

Ministerio de Desarrollo Sostenible baja el tono de las amenazas

El ministro de Desarrollo Sostenible, Tadeo Rojas, responsable del programa Hambre Cero en Central, capital y Villa Hayes, bajo los decibeles y salió a decir que los directores y directoras son sus “aliados” y “mejores compañeros”, luego de cuestionar duramente a una directora que denunció el estado de los alimentos en una escuela de Mariano Roque Alonso ante los medios de prensa.

Rojas desmintió ante los dirigentes sindicales que se quiera castigar a quienes denuncien situaciones que deben ser mejoradas.

Finalmente, informó que hay monitoreos permanentes para recoger denuncias y quejas en base a actas labradas in situ y en forma seria, dejando constancia, buscando el mejor servicio para los niños y niñas.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.