Devenido en potentado empresario hotelero de Ñeembucú, cayó por tráfico de estupefacientes en el vecino país, pero quedó en libertad gracias a un “error de procedimiento” de un ex juez federal, sindicado en la Argentina de favorecer a narcos.
Hugo Arce es el hermano del intendente electo de la localidad de Mayor Martínez (Ñeembucú), Ariel Arce. Ambos son sospechados de proveer marihuana a organizaciones delictivas de la Argentina.
La Prefectura de Itatí cree que los hermanos trasladan la marihuana hasta costas paraguayas, y que otros se encargan de hacerla cruzar a territorio argentino.
Hugo es propietario de un lujoso hotel en la compañía Itá Corá de la localidad de Mayor Martínez, donde fue electo como intendente su hermano. Con asombro cuentan los lugareños, cómo de un tiempo a esta parte el hotel erigido a orillas del río Paraná luce imponente.
Años atrás, el potentado dueño de hotel cayó en el vecino país, según publicaciones de medios argentinos, por tráfico de drogas. En seguida fue liberado, gracias a un “mal proceder” de un ex juez federal, se cree que adrede.
EL CASO
Hugo Arce era investigado por la Gendarmería cuando iniciaba sus os con los grupos criminales correntinos. La causa estaba en manos del entonces juez federal Carlos Vicente Soto Dávila, salpicado años después en el operativo antidrogas Sapucay, que desarticuló una red narco que operaba desde la localidad correntina de Itatí.
Corría el año 2005 y los efectivos habían recibido información de que Arce llevaría marihuana desde Corrientes hasta Rosario, y solicitaron medidas.
Publica el diario digital de la Provincia de Corrientes Nova Corrientes, que Soto Dávila autorizó telefónicamente el accionar, pero “olvidó” dar aviso de las intervenciones al juez a cargo de la jurisdicción de la ciudad de Rosario, por lo que todos los involucrados fueron liberados. “Tampoco se controló la custodia de la prueba y, para colmo, uno de los teléfonos pinchados no figuraba en el expediente”, publicó el portal informativo.
OPERATIVO SAPUCAY
Fue en el año 2017, cuando en la tranquila localidad correntina de Itatí irrumpieron centenares de agentes, en una gran operación antidrogas a la que se conoció como Sapucay, que terminó por tumbar al intendente Natividad Terán.
Un operativo, del que se sigue hablando en el vecino país, y en el que fueron señalados los hermanos Hugo y Ariel Arce.
La agencia de noticias oficial de la Argentina Télam publicó que un testigo declaró, bajo reserva de su identidad, que organizaciones criminales compraban la droga de los hermanos Arce. Sus clientes eran, según el testimonio reservado, Los Gordos, organización liderada por Luis Saucedo, y La Morenita, comandada por Federico Marín. “Sobre el origen de la droga, el testigo refirió que en Paraguay la manejan ‘los hermanos Hugo y Ariel Arce’ que la traen del ‘norte’ de su país hasta la ciudad de ‘Ayolas’ y desde allí la distribuyen ‘todo por agua’ a Itatí, Yahapé, Paso de la Patria y la ciudad de Corrientes”, publicó entonces la agencia de noticias de la Argentina.
Cerraron oficina por falta de presupuesto
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, aclaró que el cierre de la oficina de la institución en Ñeembucú se debió únicamente a una cuestión presupuestaria. Descartó que hayan existido inconvenientes con el Ministerio Público para la realización de tareas operativas en esa zona del país. “Nosotros trabajamos superbién con ellos –Fiscalía– porque es uno de nuestros principales aliados, evidentemente porque siempre son los que trabajan en la dirección de los procesos”, aclaró la titular de la institución antidrogas.