28 may. 2025

Hezbolá lanza nuevos ataques contra Israel

El grupo chií libanés Hezbolá reivindicó este sábado siete lanzamientos de cohetes contra diferentes posiciones de Israel en la frontera compartida, mientras el Ejército israelí bombardeó zonas del sur del Líbano en otra jornada de fuego cruzado desde el inicio de las hostilidades hace más de tres meses y medio.

La milicia proiraní dijo en una serie de comunicados que lanzó un primer ataque contra un despliegue de soldados israelíes en las proximidades del sitio de Jal al Alam con misiles Burkan, seguido de otro lanzamiento al sur del emplazamiento de Al Abad y un tercero contra las proximidades del cuartel Doviev y la base Khirbet Ma’ar.

Hezbolá lanzó otro ataque con un misil ‘Falaq 1' contra el cuartel de Zabdin, en las disputadas Granjas de Cheba, ocupadas por Israel pese a que la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la guerra de 2006 entre Israel y el Líbano, establecía su retirada. Los dos últimos ataques perpetrados por el grupo libanés con misiles y “armas apropiadas” tuvieron como objetivo el sitio de Al Bahri y un grupo de soldados israelíes en las cercanías del cuartel de Shumira.

El Ejército de Israel informó que había interceptado con éxito “un objetivo aéreo sospechoso en territorio libanés que se sospechaba que se aproximaba a territorio israelí”. EFE

Más contenido de esta sección
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
La justicia sa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.