25 may. 2025

Hezbolá y Gobierno libanés acusan a Israel de la explosión masiva de bíperes

El Ministerio de Exteriores del Líbano y el grupo chií libanés Hezbolá atribuyeron individualmente a Israel la explosión masiva de buscapersonas o bíperes que este martes causó la muerte de al menos nueve personas y heridas a otras 2.800 en diversos puntos del país.

Hezbolá.jpg

Cientos de dispositivos buscapersonas del grupo Hezbolá explotaron en varios puntos del Líbano.

Foto: EFE

“Tras examinar todos los hechos, datos actuales e información disponible sobre el malvado ataque ocurrido esta tarde, consideramos al enemigo israelí como completo responsable de esa agresión criminal que también tuvo como objetivo a civiles y que mató a varias personas”, anunció Hezbolá en un comunicado.

La formación armada prometió en su nota que el Estado judío recibirá un castigo “justo” por la acción.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores libanés también atribuyó el incidente de este martes a un “ataque cibernético israelí, en el que han sido detonados un gran número de mensáfonos”, e informó de que está preparando una queja al respecto para presentar ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Esta escalada israelí grave y deliberada coincide con amenazas israelíes de ampliar la guerra hacia el Líbano y con su postura intransigente que llama a más derramamiento de sangre, destrucción y sabotaje”, denunció el departamento gubernamental en un comunicado.

Sobre las 15:30 de este martes (12:30 GMT), un gran número de buscapersonas en manos de de Hezbolá explotaron simultáneamente en varios puntos del Líbano, principalmente en el sur del país y los suburbios meridionales de Beirut, controlados por la formación chií.

El suceso causó la muerte de nueve personas, entre ellos un niño y al menos dos integrantes de Hezbolá, e hirió a más de 2.800 personas, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud Pública del Líbano.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que también resultaron heridos algunos del movimiento en territorio sirio, donde está presente en calidad de aliado de Damasco y donde la ONG ha contabilizado algunos incidentes de explosión de mensáfonos.

Israel guarda silencio tras la explosión de cientos de buscapersonas

Las autoridades israelíes guardan silencio este martes tras la explosión de cientos de dispositivos buscapersonas del grupo chií Hezbolá.

El grupo libanés, con el cual Israel lleva más de once meses enfrascado en un intenso intercambio de fuego, culpó a las autoridades israelíes del incidente, y dijo que el país se enfrentará a “un castigo justo”.

Mientras, el medio israelí Haaretz aseguró que los principales cargos militares israelíes han sido convocados a una reunión con el Gobierno en la sede del Ministerio de Defensa, en Tel Aviv.

Es habitual que las autoridades israelíes mantengan una política de ambiguo silencio cuando se producen incidentes de este tipo. El país nunca ha llegado a reconocer el asesinato en Teherán del entonces líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque a finales de julio que Irán atribuyó a Israel.

Un ex portavoz y asesor del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pareció indicar en un mensaje en la red social X (ya eliminado) que Israel se encontraba detrás del suceso, pero la oficina de Netanyahu se desmarcó de sus palabras y destacó que el responsable de esas declaraciones, el asesor Topaz Luk, lleva meses fuera del cargo de portavoz.

Según la prensa en hebreo, las autoridades militares israelíes han avisado a las comunidades del norte que se mantengan en alerta ante la posibilidad de una escalada, pero las directrices para la población civil no han cambiado.

Según los medios, Netanyahu se encuentra en la sede del Ministerio de Defensa junto al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y otros altos cargos de seguridad, para analizar la situación.

El país lleva enfrascado en un intenso intercambio de fuego con el grupo libanés desde el 8 de octubre, cuando Hezbolá empezó a lanzar ataques en solidaridad con las milicias palestinas de la Franja de Gaza.

El martes pasado, Gallant dijo que con sus “misiones” en Gaza casi cumplidas, el foco de Israel se está trasladando ahora a la frontera con Líbano, donde el constante fuego cruzado con Hezbolá ha obligado a unas 60.000 personas a vivir evacuadas en hoteles o casas de familiares por todo el país.

En estos once meses de intercambio de fuego, más de 650 personas han muerto a ambos lados de la frontera, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha confirmado unas 400 bajas, algunas también en Siria.

En Israel han muerto 50 personas en el norte: 24 militares y 26 civiles, incluidos 12 menores en un ataque en los Altos del Golán sirios ocupados.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.