26 may. 2025

Hogares de abrigo están a tope y hay pocas familias acogedoras

La Dirección General de Cuidados Alternativos (Dicuida) del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia informó que los hogares de abrigo se encuentran prácticamente al tope y que la diferencia entre niños en hogares y familias acogedoras es muy grande.

niños.jpg

Los bebés y los niños usan ambos hemisferios del cerebro para entender el lenguaje.

Foto: practicaespanol.com

La directora de Cuidados Alternativos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Larisa Recalde, expresó a Última Hora que hay un total de 787 niños, niñas y adolescentes en albergues y solo 97 en acogimiento familiar.

La funcionaria explicó también que actualmente solo hay 38 albergues disponibles, ya que fueron depurando porque muchos no cumplían con los requisitos para resguardar a los niños y adolescentes.

De estos, reveló que solo unos pocos son istrados por el Estado y acogen a niños/as y adolescentes en situación de calle o con adicciones, como también niñas víctimas de explotación sexual, pero en su mayoría se encuentran también superpoblados.

Los demás son organizaciones privadas y solo algunas reciben apoyo de Hacienda o directamente del Congreso, al no reunir con todos los requisitos.

Le puede interesar: Más de 800 niños y adolescentes esperan por una familia acogedora en Paraguay

“Son pocos los hogares de abrigo en este momento. Hasta enero, tienen que transformarse”, indicó, ya que se les otorgó un plazo para ir mejorando y adaptarse a los requerimientos de la Dicuida, con base en la Ley 6486, “De promoción y protección del derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia”, que regula la adopción y el cuidado alternativo.

La directora mencionó que cuando llegó en el 2018 había 1.100 niños/as y adolescentes en las entidades de abrigo y que fueron disminuyendo, en tanto que desde el 2020 hubo un total de 2.500 pedidos de hogares, familias ampliadas e intimaciones.

No obstante, explicó que lo ideal no es solo que aumenten las entidades de abrigo, sino que se concrete el proceso final de encontrar un hogar de acogida o una extensión de la familia y que se les pueda dar el seguimiento para que los chicos no vuelvan a los hogares.

Lea más: “Ser familia acogedora nos cambió"

En ese sentido, detalló que una familia puede acoger hasta cuatro niños siempre y cuando reúna los requisitos, entre ellos económicos, en tanto que muchos de los niños que van a parar a los hogares son a causa de que sus padres fueron a parar presos, registran problemas mentales o de adicciones.

Las personas pueden inscribirse como familias acogedoras ante la Dirección General de Cuidados Alternativos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y también pueden lograr la adopción de los menores durante el proceso judicial una vez que se declare la pérdida de la patria potestad.

“No está nada fácil la situación y tardamos mucho en el proceso judicial”, reconoció, ya que el proceso judicial demora varios meses y mientras lo que se hace es buscar por todos los medios familiares cercanos o vecinos que tengan buena predisposición.

La directora dijo que hay un cuello de botella en este proceso final hasta declarar la adopción, a la vez de aclarar que el Centro Nacional de Adopciones es una institución separada y no maneja la cantidad de personas que buscan adoptar.

Proyecto para recortar presupuesto al Ministerio de la Niñez

La directora se refirió al proyecto del senador Sergio Godoy, quien pretende recortar presupuestos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, como también del Ministerio de Desarrollo Social. Inicialmente la propuesta se planteó cuando surgieron los conflictos por los precios del combustible.

Recalde dijo que desde la Dicuida tienen que planificar cuantos casos llevar y que una vez que ingresan a los hogares inician la búsqueda de familiares a nivel país, como también de hogares acogedores, además de fiscalizar los hogares funcionando.

Nota relacionada: “Parecía que le interesaban los niños”, dice ministra sobre intención de senador de recortar fondos

Sobre el punto, sostuvo que con el recorte será imposible y se está trabajando al día con lo justo, ya que Hacienda nunca aceptó que tengan un presupuesto propio y que es enorme el trabajo que realizan.

Las personas interesadas en inscribirse como familias acogedoras pueden comunicarse con la Dicuida al (0981) 623-673.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.