22 may. 2025

Hospital Psiquiátrico habilita salas para corta estancia

Cambios. Con la finalidad de ir cambiando el modelo que imperó durante años en la atención a la salud mental, el Ministerio de Salud Pública ayer dio otro paso.

29287142

Cambio. En el área habilitada, los pacientes podrán tener el acompañamiento de familiares.

Gentileza.

En la víspera, en el Hospital Psiquiátrico fueron inauguradas las salas de corta estancia. La construcción de estos espacios fue realizada remodelando antiguos pabellones.

La nueva área habilitada desde ayer tiene capacidad para 32 pacientes (18 varones y 14 mujeres).

El enfoque de la atención será integral, respaldado por un equipo de profesionales altamente capacitados.

Entre el personal que atenderá a los s están psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales y personal de enfermería.

Este nuevo espacio maneja el concepto de puertas abiertas. Es decir, los s pueden compartir con los demás, en un ambiente comunitario, que contribuya a su recuperación e integración.

Una vez recuperada, la persona vuelve a su hogar, preparada para continuar con sus actividades cotidianas.

Los s cuentan con el acompañamiento estrecho de profesionales psiquiatras y psicólogos en este proceso de estancia corta. Además, su diseño permite el acompañamiento de los familiares.

Actualmente, el Psiquiátrico cuenta con 112 pacientes de larga estancia y 79 en estado agudo.

Costo

Desde el Ministerio de Salud Pública detallaron que la nueva infraestructura y su equipamiento demandó una inversión de G. 1.484.118.971

Desde la Procuraduría General de la República colaboraron con la provisión de camas, colchones, sábanas, frazadas, almohadas, computadoras y sillas de ruedas, informó el MSP.

La construcción y habilitación de la sala de corta estancia no es un hecho aislado en el hospital.

La infraestructura inaugurada está enmarcada dentro del cambio de modelo de atención de la salud mental en el país.

La nueva Ley de Salud Mental, promulgada en noviembre del 2022,promueve un enfoque comunitario y humanizado para el tratamiento de los pacientes.

También lleva adelante la reconversión del hospital hacia un centro de atención a las urgencias psiquiátricas, cambiando su función actual.

Con esa reconversión, el centro asistencial dejará de tener pacientes internados durante años.

La Ley 7018, de Salud Mental, prevé además dispositivos comunitarios para la atención de los s en los hospitales cabeceras departamentales del país. A su vez la capacitación de personal de salud para brindar atenciones inmediatas.

Más contenido de esta sección
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.
La organización Defendamos Asunción acusa a la istración de Óscar Nenecho Rodríguez de sabotear un canal ciudadano basado en inteligencia artificial que recoge denuncias contra la Municipalidad.