28 may. 2025

Importante golpe de Interpol al tráfico de armas en Paraguay y otros países

Interpol asestó un “golpe importante” al tráfico de armas en América Latina en una operación que permitió requisar en 13 países de la región más de 200.000 armas de fuego, explosivos y otros componentes. Además efectuaron 4.000 arrestos y desarticularon laboratorios de fabricación de drogas.

armas.jpg

Algunas de las armas incautadas en la operación denominada Trigger VI realizada por la Interpol.

Foto: Interpol.

Bautizada como Trigger VI, la operación de la organización policial internacional permitió, además, abrir nuevas líneas de investigación de otros delitos que se irán desarrollando en los próximos meses, indicó el comisario Ricardo Villegas Pávez, uno de los coordinadores de la misma.

“Es una de las operaciones más importantes, porque estamos en un contexto de pandemia (...) En ese sentido creo que es una operación única”, señaló.

Lanzada en setiembre de 2019, cuando se inició en Brasil la fase de investigación e inteligencia, el operativo duró tres semanas entre el 8 y el 28 de marzo pasados, en coordinación con las policías de los 13 países implicados y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), además de la propia Interpol.

Los arrestos e incautaciones tuvieron lugar en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana sa, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Para Villegas, Trigger VI vuelve a poner de manifiesto la importancia de cooperar entre países para atajar una delincuencia internacional que “no respeta las fronteras, tiene zonas de producción, tránsito y distribución” que no atienden a los “enfoques tradicionales basados en las soberanías nacionales”.

“Lo único que es efectivo contra esta amenaza global es una respuesta global de los países afectados. En eso, Interpol juega un papel fundamental, generando canales de coordinación para afrontar el crimen organizado. Ningún país por sí solo, por poderoso que sea, va a poder contra el crimen organizado”, aseguró.

Importantes logros

Entre los logros de la operación destaca el arresto de de una pandilla en Uruguay que usaban las redes sociales para promover la violencia o la incautación en Perú de ingentes cantidades de munición procedente de la triple frontera entre Brasil-Argentina y Paraguay, con la detención de dos fugitivos de origen estadounidense buscados por narcotráfico.

Además, en Lima se incautaron granadas sin detonar en una intervención que dio lugar a un tiroteo, mientras que en el conjunto de los países se han requisado hasta 90.000 piezas de munición.

Un ciudadano colombiano buscado por tráfico de drogas y armas fue arrestado en Chile.

El secretario general de Interpol, Jürgen Stock, destacó la importancia de la operación en América Latina, “donde las armas de fuego representan una amenaza muy grave para la seguridad y la estabilidad” de la región.

Villegas recordó que las armas de fuego son responsables de la mitad de los homicidios cometidos en el mundo, pero en América, que con el 13% de la población es escenario del 37% de los asesinatos, el porcentaje llega hasta el 65%.

Agregó que las restricciones impuestas por el Covid-19 no han reducido el tráfico de armas, ya que el crimen organizado “se adapta a la situación”, lo que obliga a los sistemas policiales a evaluar cómo mutan esos fenómenos y adecuar su respuesta.

Factor catalizador

Villegas consideró que “al atacar el tráfico de armas de manera transversal se quita un eslabón importante a la cadena de delitos”, ya que son “un factor catalizador” de muchos de ellos.

En ese sentido, Trigger VI sacó a la luz vínculos entre el tráfico de armas y fraude en los 27 estados brasileños y posibilitó el arresto de un presunto responsable de una importante red de contrabando y falsificación.

En Bolivia se destruyeron 27 laboratorios de cocaína, uno de los cuales, situado en la reserva de la región del Gran Chaco, cerca de la frontera con Paraguay, incluía una pista camuflada para aviones pequeños y sofisticados sistemas de telecomunicaciones.

Además, la operación permitió rescatar en la terminal de autobuses de La Paz a 33 víctimas de la trata de personas al parecer de origen haitiano e incautar unas 40 toneladas de cocaína, marihuana y precursores químicos.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.