24 may. 2025

Incluyen las Ruinas Jesuíticas de Paraguay en sitio sobre turismo religioso

Un sitio web que promociona rutas de peregrinación alrededor del mundo incluyó en su mapa online a las Ruinas Jesuíticas de Paraguay y las destacó como “una de más importantes de Sudamérica”.

Misiones/Ruinas Jesuíticas.

Las Ruinas Jesuiticas del Paraguay son un atractivo turístico y patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Foto: Última Hora/Archivo

Una nueva plataforma digital sobre turismo religioso, denominado Pilgrimaps, incluyó entre sus rutas de peregrinación a las Misiones Jesuíticas o Reducciones Jesuíticas con el objetivo de promover y preservar el patrimonio que representan estas rutas.

En el sitio se encontrarán las Rutas Jesuíticas con sus respectivas historias, en la cual las audiencias hispanas, angloparlantes e italianas “podrán descubrir una de las rutas de peregrinación más importantes de Sudamérica y del mundo”.

Puede interesarle: Misiones Jesuíticas, una alternativa para visitar en vacaciones

Destacan, a su vez, que los caminos de las Misiones Jesuíticas se fundaron en Paraguay durante los siglos XVII y XVIII, además servían como vías de comunicación e intercambio cultural y religioso.

En la web se compartirá con los visitantes o entusiastas de la historio información sobre los sitios arqueológicos, las iglesias, los museos y las comunidades locales que se encuentra a lo largo del recorrido espiritual.

También puede leer: Hallazgos arqueológicos demuestran la riqueza jesuítica de Santa Rosa

La inclusión a la web de Pilgrimaps se logró tras un acuerdo firmado en diciembre del 2023 con la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas - Ruta Jesuítica.

Desde la empresa indican que este acuerdo deja un aporte valioso en el objetivo que trazaron como organización: “recopilar y promover todas las rutas de peregrinación del mundo”.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.