28 may. 2025

Indígenas lamentan exclusión del Gobierno por “falta de recursos”

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) rechazó el comunicado de la autoridad competente de los pueblos originarios, que se declaró insolvente, y lamentó la “exclusión” del Estado a la minoría, mientras “familias de políticos viven cómodamente del dinero público”.

INDIGENAS FRENTE AL INDI_19_38162209.jpg

Indígenas acampan en Asunción para exigir el cumplimiento de sus derechos.

Foto: Dardo Ramírez.

La Anivid expresó este miércoles su repudio al anuncio realizado por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que en la víspera había informado que no cuenta con presupuesto para atender las necesidades de la población de los pueblos originarios para el mes de enero de 2024.

Desde la asociación lamentaron que la institución se declare insolvente con uno de los sectores que necesita de la ayuda del Estado.

Lea más:Indi alega que no podrá asistir a indígenas en enero por falta de recursos

“Los pueblos indígenas constituimos uno de los sectores más olvidados de este país, sin a derechos mínimos, con comunidades sin escuelas, sin docentes, sin puestos de salud o con puestos vacíos, sin médicos ni remedios”, señalan.

El comunicado hace referencia a un polémico anuncio publicado el último martes en las redes sociales por parte del Indi, para informar que no cuenta con presupuesto para atender a las inquietudes de los pueblos originarios para el mes de enero.

Comunicado INDI.jpg

El comunicado publicado por el Indi que luego fue borrado.

Foto: Gentileza.

La información desató todo tipo de críticas y tras la polémica, la publicación fue borrada de las cuentas de las redes sociales de la institución estatal.

Nota relacionada: Miseria y abandono: Quejas por situación de indígenas en Las Mercedes persisten ante desidia estatal

Anivid resaltó que mientras que la institución encargada por velar por los derechos de los indígenas se declara insolvente, “familias enteras de políticos que ocupan puestos electivos viven cómodamente del dinero público”.

La nucleación exhortó, además, a autoridades del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo a dotar de presupuesto y de capacidad operativa a las instituciones, para ejecutar acciones respetando las culturas y formas de vida ancestrales de las comunidades nativas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Diana Vargas, abogada experta en Derechos Humanos, calificó de un hecho “bochornoso” el texto publicado por el Indi y afirmó que se trata de un “sincericidio” por parte de las autoridades que deben velar por las necesidades de los pueblos originarios.

Más contenido de esta sección
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.
Desconocidos hurtaron un costoso generador eléctrico de una estación de servicios de la ciudad de San Antonio. La estación está en desuso desde hace un año.
La fiscala Cynthia Torres aseguró en la tarde de este martes que “el Ministerio Público hizo todo lo que estaba a mano”, tras tener conocimiento de la desaparición del joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde el 19 de mayo pasado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.