28 may. 2025

Indígenas lamentan exclusión del Gobierno por “falta de recursos”

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) rechazó el comunicado de la autoridad competente de los pueblos originarios, que se declaró insolvente, y lamentó la “exclusión” del Estado a la minoría, mientras “familias de políticos viven cómodamente del dinero público”.

INDIGENAS FRENTE AL INDI_19_38162209.jpg

Indígenas acampan en Asunción para exigir el cumplimiento de sus derechos.

Foto: Dardo Ramírez.

La Anivid expresó este miércoles su repudio al anuncio realizado por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que en la víspera había informado que no cuenta con presupuesto para atender las necesidades de la población de los pueblos originarios para el mes de enero de 2024.

Desde la asociación lamentaron que la institución se declare insolvente con uno de los sectores que necesita de la ayuda del Estado.

Lea más:Indi alega que no podrá asistir a indígenas en enero por falta de recursos

“Los pueblos indígenas constituimos uno de los sectores más olvidados de este país, sin a derechos mínimos, con comunidades sin escuelas, sin docentes, sin puestos de salud o con puestos vacíos, sin médicos ni remedios”, señalan.

El comunicado hace referencia a un polémico anuncio publicado el último martes en las redes sociales por parte del Indi, para informar que no cuenta con presupuesto para atender a las inquietudes de los pueblos originarios para el mes de enero.

Comunicado INDI.jpg

El comunicado publicado por el Indi que luego fue borrado.

Foto: Gentileza.

La información desató todo tipo de críticas y tras la polémica, la publicación fue borrada de las cuentas de las redes sociales de la institución estatal.

Nota relacionada: Miseria y abandono: Quejas por situación de indígenas en Las Mercedes persisten ante desidia estatal

Anivid resaltó que mientras que la institución encargada por velar por los derechos de los indígenas se declara insolvente, “familias enteras de políticos que ocupan puestos electivos viven cómodamente del dinero público”.

La nucleación exhortó, además, a autoridades del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo a dotar de presupuesto y de capacidad operativa a las instituciones, para ejecutar acciones respetando las culturas y formas de vida ancestrales de las comunidades nativas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Diana Vargas, abogada experta en Derechos Humanos, calificó de un hecho “bochornoso” el texto publicado por el Indi y afirmó que se trata de un “sincericidio” por parte de las autoridades que deben velar por las necesidades de los pueblos originarios.

Más contenido de esta sección
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.