29 may. 2025

Instalación artística sobre masacre de Curuguaty se exhibirá en Madrid

Una instalación artística que utiliza escenas del documental Fuera de Campo (2014), dirigido y guionado por Hugo Giménez, será exhibida en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en una exposición que inicia este martes.

fuera de campo.jpg

Las escenas de Fuera de Campo transcurren en los lugares donde ocurrió la masacre de Curuguaty.

Fotocaptura: Hugo Giménez.

Hugo Giménez, director y guionista del documental, fue invitado a participar de la exposición denominada “Giro gráfico. Como en el muro la hiedra”, que se realizará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, España.

La exposición se extenderá desde este martes hasta el 13 de octubre próximo.

Fuera de Campo (2014) muestra los lugares donde sucedió la masacre de Curuguaty en el 2012, con una mirada del presente en la que el peso de la ausencia y la convivencia con el dolor se vuelven en factores sensibles.

En la instalación, la historia se presentará con la tipografía creada por Juan Heilborn: ¿Qué paso en Curuguaty?

Le puede interesar: Denuncian censura del Gobierno a documental sobre masacre de Curuguaty

El documental fue exhibido en canales públicos de 16 países latinoamericanos, como así también en el ciclo DOCTV Latinoamérica IV y en varios festivales y muestras nacionales e internacionales.

La invitación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía fue entregada a 10 años de la realización del material audiovisual.

El director también participará de mesas y charlas sobre el documental, que cuenta con el apoyo del Fondec, Cinematografía Universidad Columbia del Paraguay y Coordinadora de los Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Más contenido de esta sección
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.
La magia de la historia de El lago de los cisnes fue interpretada con solvencia, una vez más, en la compañía del BCMM, bajo la dirección de Miguel Bonnin. El escenario elegido fue el del emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la extensión de su Early Bird hasta el 2 de junio del año en curso.