27 may. 2025

Investigadores analizan hongo que consumen algunos aregueños

Tras recibir la información de que una comunidad en Areguá consumía el hongo de la especie Phlebopus beniensis, investigadores de Conacyt decidieron intervenir y llevaron a cabo una investigación, que arrojó resultados alentadores principalmente para los vegetarianos y veganos.

hongo.jpg

El hongo del género Phlebopus beniensis puede ser considerado una opción en la dieta saludable de las personas.

Foto: Conacyt

Un grupo de investigadores analizaron en Paraguay las propiedades bioquímicas, nutricionales y toxicológicas del hongo Phlebopus beniensis, que es considerado una especie comestible, tras lo cual determinaron que el mismo no es dañino para la salud de las personas y que está dentro de los parámetros establecidos para el consumo humano.

La investigación se llevó a cabo tras haber recibido información de que una comunidad asentada en Areguá, Departamento Central, estaba consumiendo un hongo bolete silvestre.

El análisis se realizó mediante herramientas morfoanatómicas y moleculares sobre los microelementos de las muestras colectadas de zonas semiurbanas de Paraguay, de acuerdo con la información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Aprender sobre hongos

“Los estudios toxicológicos preliminares sugieren que el hongo es inocuo, especialmente por los relatos previos de su consumo seguro, por parte de las comunidades locales en una ciudad de Paraguay. Con el creciente interés en las dietas saludables y alternativas, más personas están interesadas en aprender más sobre los hongos silvestres comestibles paraguayos”, sostienen desde la institución.

Puede interesarle: Investigadores detectan hongos beneficiosos para árboles en sitios de Asunción

Seguidamente, refieren que los hongos silvestres o cultivados pueden servir incluso para sustituir proteínas, fibras y grasas sin colesterol de productos a base de carne, manteniendo las características nutricionales, por lo que esto es alentador sobre todo para los vegetarianos y veganos.

En ese sentido, la especie de Phlebopus beniensis podría considerarse una “excelente fuente de proteínas, grasas y carbohidratos”. “Tiene un alto potencial para abrir significativamente nuevos mercados y oportunidades de seguridad alimentaria para las poblaciones vulnerables de América del Sur a través de su explotación como recurso culinario”, se añade.

Pese a que dichas especies de hongo se comen normalmente en varias comunidades sudamericanas, donde destacan su textura y sabor, se desconocía oficialmente sobre los beneficios nutricionales y medicinales que podrían aportar en el país.

No obstante, los toxicólogos recomiendan siempre tomar todas las precauciones necesarias para evitar los hongos que pueden resultar tóxicos para el ser humano.

La investigación

El estudio fue publicado por los investigadores Michelle Campi, Claudia Mancuello, Yanine Maubet, Enzo Cristaldo, Brenda Veloso, Francisco Ferreira, Lara Thornton y Gerardo Robledo.

En su investigación, instaron a que la búsqueda de los hongos para comer se haga principalmente en áreas no urbanas, ante posibles riesgos por contaminantes y sugirieron deshidratarlos cuando son colectados en grandes cantidades, a fin de conservar el sabor durante su almacenamiento.

En agosto del año pasado, dos investigadores de Conacyt habían realizado una investigación en dos espacios públicos de Asunción, tras lo cual detectaron hongos beneficiosos para los árboles. Entre los identificados estaban tres ejemplares de macrohongos también del género Phlebopus.

Más contenido de esta sección
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Un adolescente de 15 años con trastorno del espectro autista fue víctima de una brutal golpiza durante el pasado fin de semana en la ciudad de General Resquín, Departamento de San Pedro. El hecho ha generado conmoción entre los pobladores, que exigen justicia y una investigación a fondo.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.