28 may. 2025

Irán condena a muerte a un rapero por apoyar las protestas de Amini

Un tribunal revolucionario iraní condenó a muerte este miércoles al rapero Tomaj Salehi por sedición, propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios durante las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, la joven detenida por llevar mal puesto el velo, informó su abogado Amir Raesian a medios locales.

Mahsa Amini.jpg

Irán condena a muerte a un rapero por apoyar las protestas de Amini.

Foto: Archivo

La Sala Primera del Tribunal Revolucionario de Isfahán “condenó a Tomaj Salehi al castigo más duro, a muerte, por el cargo de corrupción en la tierra”, informó Amir Raeisian, abogado del músico, al diario reformista Shargh.

El abogado explicó que el tribunal consideró las acusaciones de sedición, colusión contra el sistema, propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios que pesaban contra Salehi como ejemplos de “corrupción en la tierra” por lo que dictó la pena de muerte contra el músico.

El cargo de corrupción en la tierra engloba una serie de delitos contra la seguridad pública y la moral islámica.

Lea más: Hezbolá dice que lanzó una nueva andanada de cohetes contra Israel

Raeisian calificó la sentencia de “sin precedentes” y anunció que apelará la decisión.

Salehi fue arrestado a finales de octubre del 2022 y acusado de “corrupción en la tierra” por apoyar las protestas desatadas por la muerte el 16 de septiembre de ese año de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.

Un tribunal revolucionario condenó en julio de 2023 a Salehi a seis años y tres meses de prisión, pena que fue rechazada en la apelación por el Tribunal Supremo, que devolvió el caso a una corte inferior para que estudiase el caso de nuevo.

En noviembre de 2023 fue puesto en libertad bajo fianza, pero fue arrestado de nuevo solo once días después.

El rapero y disidente, conocido por su nombre de pila –Tomaj–, ya se ha enfrentado a las autoridades en el pasado y fue condenado a seis meses de prisión y una multa en enero de 2022 por “provocar a la violencia y la insurrección”, aunque la pena de cárcel fue suspendida.

El también cantante Shervin Hajipour fue condenado a tres años y ocho meses de cárcel por “propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios” por su canción Baraye (Para), que se convirtió en el himno de las protestas.

Le puede interesar: Gobierno argentino “detendrá pagos” a víctimas del terrorismo de Estado

La muerte de Amini provocó fuertes protestas que durante meses pidieron el fin de la República Islámica y solo desaparecieron tras una represión que causó 500 muertos y la detención de al menos 22.000 personas, y en la que fueron ejecutados ocho manifestantes, uno de ellos en público.

Muchas mujeres dejaron de usar el velo tras las protestas como gesto de desobediencia civil y ahora las autoridades han sacado de nuevo a las calles a la llamada Policía de la Moral para reimponer el uso de la prenda islámica.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.
La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, restó importancia el lunes a imágenes que se volvieron virales, en las que se ve a la esposa del mandatario empujarle violentamente el rostro a su llegada a Vietnam para una gira por el sudeste asiático.