25 may. 2025

Irán: Seis muertos en protestas por muerte de joven que llevó mal el velo

Las protestas que se desataron en Irán en los últimos días por la muerte de la joven que fue detenida tras llevar mal el velo dejaron hasta el momento seis fallecidos.

Protestas en Irán 2.jpg

Una mujer iraní reacciona después de cortarse el cabello durante una protesta frente al consulado de Irán tras la muerte de Mahsa Amini, en Estambul, Turquía, este miércoles.

Foto: EFE

El número de muertos en las protestas que en los últimos días han sacudido Irán por la muerte de Mahsa Amin aumentó a seis, informaron este miércoles las autoridades iraníes.

“Desafortunadamente, dos personas murieron en los enfrentamientos de anoche”, dijo el fiscal de la provincia de Kermanshah (noroeste), Shahram Karamí, de acuerdo con la agencia Fars, cercana a la Guardia Revolucionaria.

La fuente añadió que unas 25 personas resultaron heridas en esos choques, entre ellas manifestantes, policías y transeúntes, y acusó a “agentes contrarrevolucionarios” de las protestas en la ciudad de Kermanshah, capital provincial. Varias imágenes de las protestas fueron difundidas en las redes sociales.

https://twitter.com/agusantonetti/status/1572273064976719872

“Estamos seguros de que eran agentes contrarrevolucionarios porque fueron asesinados con armas que no usan las fuerzas de seguridad nuestras”, afirmó.

Por su parte, el gobernador de la ciudad de Shiraz, Lotfolah Sheibaní, informó de que anoche murió “un asistente de la policía” y cuatro agentes resultaron heridos en las protestas de esta urbe meridional, de acuerdo con Fars.

Nota relacionada: La muerte de la joven detenida por llevar mal el velo sacude a Irán

Estas víctimas mortales se unen a los tres muertos que confirmaron este último martes las autoridades de la provincia del Kurdistán iraní, de donde era originaria Amini.

Amini, de 22 años, falleció el último viernes a consecuencia del infarto y el coma que sufrió el martes de la pasada semana en una comisaría de Teherán, donde estaba detenida por la llamada Policía de la moral por no llevar bien el velo, prenda obligatoria en el país.

Las autoridades han negado malos tratos contra la joven y han afirmado que sufría problemas de salud, algo que la familia ha negado.

Las protestas comenzaron tímidamente ese mismo viernes, tras conocerse la muerte de Mahsa Amini después de ser detenida por la Policía de la moral por llevar mal el velo y se han ido extendiendo, cada vez mayores, en más puntos del país y más violentas.

Más aquí: La Policía iraní califica la muerte de Amini de “incidente desafortunado”

Anoche hubo protestas en al menos 20 ciudades, informó la agencia estatal IRNA, en las que se repitieron las escenas de violencia de las fuerzas de seguridad de días pasados.

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

El velo es obligatorio desde la revolución de 1979 liderada por el ayatolá Ruholá Jomeiní, quien declaró que sin él las mujeres estaban “desnudas”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.