28 may. 2025

Itapúa, el primero en contar con albergue para mujeres víctimas de violencia

El Departamento de Itapúa se habilitó un nuevo albergue para mujeres víctimas de violencia que cuenta con asesoría jurídica, asistencia y apoyo psicológico, como también acompañamiento de una asistente social.

Albergue para víctimas de violencia Itapúa.jpeg

El nuevo albergue fue habilitado en el Departamento de Itapúa.

Foto: Gentileza.

En atención a las alarmantes estadísticas de hechos de violencia y cumpliendo con lo establecido en la Ley 5777/16 de Protección integral de las mujeres contra toda forma de violencia, en Itapúa se habilitó un albergue para las víctimas.

Con el Albergue para Mujeres Víctimas de Violencia, el Séptimo Departamento del país se convierte en el primero en contar con un centro de hospedaje de estas características en la región.

Este importante espacio fue habilitado en coordinación y con recursos de la Gobernación local, a través de la Secretaría de la Mujer y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).

Le puede interesar: Ministra de la Mujer se pronuncia contra violencia mediática hacia la mujer

La misma cuenta con asesoría jurídica, asistencia y apoyo psicológico, como también acompañamiento de una asistente social.

El albergue se encuentra totalmente amoblado y cuenta con camas, sábanas, frazadas, heladera, horno, cubiertos y otros enseres, aire acondicionado y otros elementos indispensables que permite brindar una atención integral a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia.

El local esta acondicionado incluso para que las mismas puedan ser recibidas con sus hijos si fuese necesario.

Lea también: Centro Ciudad Mujer atendió a 217 víctimas de violencia en dos semanas (2019)

El lugar reúne todos los requisitos de confort y seguridad, donde incluso el protocolo de actuación incluye la presencia de personal policial para el resguardo de las víctimas en el lugar, apoyo y acompañamiento del Ministerio de la Defensa Pública y de la Secretaría Departamental de Salud.

Asimismo, esta dependencia recibe apoyo, asesoramiento y control de parte de la Oficina Regional de la Primera Dama, la Embajada de Alemania en Paraguay, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Fundación Divino Niño Jesús.

La habilitación del albergue para mujeres víctimas de violencia en Itapúa, forma parte de una serie de acciones e iniciativas de varias instituciones que vienen trabajando en forma conjunta en el Departamento con apoyo de la Gobernación de Itapúa.

Más detalles: Violencia hacia la mujer y feminicidios marcan la última semana de agosto

El objetivo prioritario es concienciar a las mujeres a no callarse ante los hechos de violencia, del cual Itapúa y su capital, Encarnación, no están ajenos.

Teniendo en cuenta las estadísticas y realidad, la Gobernación de Itapúa habilitó el albergue donde las mujeres recibirán toda la atención y contención de profesionales especializados, mientras las instituciones tomen intervención en los casos de violencia.

El observatorio del Ministerio de la Mujer acumuló hasta el 17 de agosto pasado un total de 23 casos de feminicidios y 14 intentos de asesinato a mujeres durante el 2020. Aunque para el Ministerio Público las victimas son 24.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.