29 may. 2025

Japón construye el primer satélite de madera del mundo

Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.

Japón construye el primer satélite de madera del mundo

LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, desarrollado por parte de la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry.

Foto: EFE

LignoSat, una combinación de las palabras ligno, un prefijo que significa madera, y satélite, es el resultado de unos cuatro años de investigación por parte de la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry, con el objetivo de crear un satélite más respetuoso con el medio ambiente y con un coste más bajo.

El satélite, pequeño y de tipo CubeSat, ha pasado con éxito rigurosas inspecciones de seguridad realizadas por la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), en la que supone la primera vez que un satélite de madera es aprobado para su uso en el espacio.

“Los satélites convencionales generan partículas de alúmina durante la combustión, que pueden tener un impacto negativo en el clima y las comunicaciones de la Tierra. Dado que la madera se quema cuando vuelve a entrar en la atmósfera, se espera que este impacto se reduzca”, dijo el centro educativo en un comunicado.

Lea más: El GuaraniSat-1, primer satélite paraguayo, cumple su misión y reingresa a la Tierra

La Universidad considera que se trata de un paso “extremadamente valioso” para la industria espacial y de la madera, y que “ayudará a abrir las posibilidades del uso de este material, un recurso sostenible”.

Construido con el método de carpintería tradicional japonés, por el cual no se utilizan tornillos ni adhesivo, LignoSat es un cubo de 10 centímetros fabricado con es de madera de magnolia de 4 a 5,5 milímetros de espesor, con un marco parcialmente construido de aluminio.

También tiene es solares colocados en algunos lados y pesa aproximadamente 1 kilogramo.

“Nos gustaría crear en el futuro un satélite, incluida la parte del sustrato electrónico (en su interior), hecho enteramente de madera”, dijo Takao Doi, un astronauta que trabaja como profesor de un programa en la Universidad de Kioto.

El satélite será entregado a la JAXA el 4 de junio y lanzado, posiblemente en Septiembre, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida (Estados Unidos), con destino a la Estación Espacial Internacional, en una nave de SpaceX.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.