28 may. 2025

Johanna Ortega critica subasta de tierras en la Costanera “sin plan de inversión”

La diputada Johanna Ortega se manifestó en contra de la subasta de seis hectáreas de tierras en la Costanera Norte que se realizará el próximo 18 de diciembre con una base de venta de más de G. 112.000 millones. Señaló que no hay plan de inversión de lo recaudado y falta de transparencia.

Politica diputada Johanna Ortega_.jpg

La diputada Johanna Ortega se mostró en contra de la subasta de tierras en la Costanera de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Johanna Ortega, actual diputada y ex concejala de Asunción, criticó la iniciativa del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, de seis hectáreas de la Costanera de Asunción, afirmando que el llamado se realiza sin que exista un plan de inversión del dinero que será recaudado en la operación.

“Claramente, la transparencia y la planificación nunca fueron una opción para el intendente”, escribió la legisladora en la red social X.

Ortega cuestionó, además, las deudas contraídas por la istración de Nenecho. “¿Cuánto más puede aguantar Asunción?”, se preguntó.

Lea más: Nenecho gasta G. 787.000 millones en sueldos; descarta usar plata de subasta

Para las 09:00 del miércoles 18 de diciembre, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, convocó la subasta pública de seis hectáreas de tierra de la Costanera Norte.

El evento se realizará en el salón Los Intendentes, primer piso del bloque A del edificio municipal, ubicado sobre la avenida Mariscal López.

Le puede interesar: Caso “detergentes de oro": Juez otorga medidas alternativas a Nenecho bajo fianza de G. 500 millones

Los terrenos que se pondrán a la venta tienen una dimensión de seis hectáreas y la base de venta de la fracción es de G. 112.849.465.752 (alrededor de USD 28 millones).

De acuerdo con las bases y condiciones, el comprador deberá abonar el 50% del valor adjudicado a una cuenta habilitada por la Municipalidad de Asunción en el Banco Interfisa. El 50% restante se deberá abonar 15 días después de abonada la mitad del monto.

Podrán participar personas físicas y jurídicas en forma individual o conjunta. También se aceptará la compra en comisión para terceros, indicaron desde la Comuna asuncena.

Rodríguez defendió la venta de las tierras, a pesar de las críticas de ediles de la oposición. Manifestó que quiere quedar en la historia como el que intentó el desarrollo en la zona, pero que le daba igual si se desarrollan o no las tierras.

El concejal Álvaro Grau había advertido que el plan real del proyecto es vender seis hectáreas a G. 28.000 millones cada una para el pago de gastos operativos, o sea, pago de salarios e inversiones.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.