28 may. 2025

Joven paraguaya diagnosticada a los 4 años con diabetes relata cómo es vivir con la enfermedad

Una joven paraguaya de 22 años fue diagnosticada con diabetes tipo 1 cuando apenas tenía 4 años de edad. En el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este domingo, nos cuenta cómo es vivir con la enfermedad.

Niurca.jpg

Niurka Cabrera padece de diabetes tipo 1 desde los 4 años, pero gracias a su tratamiento lleva una vida prácticamente normal.

Foto: Gentileza

Se trata de Ana Niurka Cabrera, de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, estudiante de la carrera de Contaduría Pública, quien a sus 4 años fue diagnosticada con diabetes tipo 1 y desde ese momento lleva adelante un tratamiento para mantener estable su calidad de vida.

En o con Última Hora, relató que sus padres descubrieron que padecía la enfermedad después de haberse descompensado por consumir un postre y ser ingresada de urgencia a un centro asistencial, donde le hicieron varios estudios. “Todo estaba bien, hasta que mamá, por pura casualidad, pidió que me midan el azúcar”, comenta.

Asimismo, señala que su tratamiento comenzó con la insulina llamada NPH, de 12 horas, y la Cristalina. Esta es de acción rápida y se iban ajustando las dosis del componente hasta encontrar la cantidad exacta de insulina que necesitaba su cuerpo, cuenta Cabrera.

Además, indica que con el transcurrir del tiempo fueron mejorando los tipos de insulinas y actualmente utiliza la Degludec, que sería la de 24 horas, además de la Humalog, que es de acción rápida y se consume antes de cada comida. Especificó que su tratamiento se lleva a cabo con lapiceras (inyectable) teniendo en cuenta que es insulinodependiente.

En cuanto a su estilo de alimentación, asevera que hoy en día es normal gracias a su relación insulina-carbohidratos, que le ayuda a la hora de consumir los diversos tipos de alimentos. No obstante, destaca que pese a poder consumir prácticamente de todo, debe hacerlo midiendo, siempre sin abusar.

“Al principio costó mucho adaptarme y contar con los insumos que uso día a día. Hoy por hoy, tenemos una fundación llamada Fupadi (Fundación Paraguay de Diabetes) que nos ayuda con informarnos más sobre esta condición de vida, y el programa nacional de diabetes que nos provee con insumos para el tratamiento”, expresa la joven.

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, a fin de concienciar sobre los controles para su detección y de llevar una vida saludable para evitar sus complicaciones. En ese marco, la directora del Programa contra la Diabetes del Ministerio de Salud, Doris Royg, dijo este domingo a través de Telefuturo que en Paraguay hay más de 400.000 personas que padecen diabetes, mientras que otras 300.000 no saben que padecen la enfermedad.

Asimismo, la profesional de la salud señaló que casi uno de cada 10 paraguayos vive con la enfermedad y cerca de 1.900 son los pacientes con diabetes tipo 1, que no produce insulina, pero el tipo 2 es el predominante, el cual se adquiere por genética o a causa de la obesidad.

Nota relacionada: Trabajar en la fuerza muscular previene la diabetes, asegura especialista

Como principal indicación resaltó la importancia de realizar diariamente entre 30 a 60 minutos de ejercicios físicos, especialmente los que impliquen fuerza muscular, para la disminución de la mortalidad a causa de la patología.

Por su parte, el Ministerio de Salud recomienda estar alertas y realizarse controles en caso de presentar algunos de los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad, entre los cuales se puede citar al sedentarismo, la obesidad, la mala alimentación, la edad avanzada y antecedentes familiares.

“El control regular de la glucemia es clave para lograr un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones. Este control debe iniciarse en la adolescencia, sobre todo si se cuenta con antecedente familiar o factores de riesgo”, indica desde su página web la cartera sanitaria.

Hasta la actualidad no existe una cura para esta “enfermedad silenciosa”, pero su mortalidad se puede reducir a través de una buena calidad de vida, alimentación saludable y actividad física.

De acuerdo con lo manifestado por la doctora Royg, algunas personas insulinodependientes llegan a dejar el fármaco y sus tratamientos al presentar una gran mejoría. Este 2021 se conmemora los 100 años del descubrimiento de la insulina.

No obstante, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 50% de los pacientes con diabetes tipo 2 que requieren insulina en América cuentan con esta medicación.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.