28 may. 2025

Junta Municipal de Villarrica ratifica cambio de nomenclatura de una calle

La Junta Municipal de Villarrica ratificó el cambio de nombre de una calle hecho el mes pasado. El rector de la Universidad Nacional de Villarrica (Unves) había solicitado revisar la decisión y su pedido fue rechazado.

Junta de Villarrica.png

Foto: Captura.

El 26 de setiembre del 2022, el concejal liberal Luis Silva presentó una minuta para proponer el cambio de nomenclatura de una calle por el del fallecido comunicador Caio Scavone.

La comisión asesora se pronunció el 2 de setiembre del 2024 con un dictamen favorable al proyecto de ordenanza y al día siguiente en sesión ordinaria la Junta Municipal de Villarrica aprobó la ordenanza que luego fue promulgada por el intendente municipal, Magín Benítez, el 5 de setiembre de este año.

Se trata de la ordenanza n° 35/2024 por la que se modifica la Ordenanza n° 112/01 “Por la que se nomina las calles en la Fracción el portal”, reemplazando la nomenclatura de la 5ª calle denominada Tape Pyta, por el de “Juan Carlos Caio Scavone”.

Lea más: La partida de Caio Scavone

La calle en cuestión está ubicada en inmediaciones del rectorado de la Unves y el rector Simón Benítez remitió un mes después de la alteración un pedido para dejar sin efecto el cambio.

En el documento, el rector solicita la “reconsideración” de la alteración hecha por la Junta Municipal sobre la calle ubicada en el barrio Ybaroty y cita varios fundamentos.

Entre estos, menciona que el nombre “Tape Pyta” tiene un uso establecido y reconocimiento público, además de haber sido utilizado de modo istrativo por la universidad “desde hace más de una década” como parte de su dirección oficial e incluso parte de su “identidad institucional”.

“Un cambio en el nombre genera una innecesaria confusión, no solo para nuestra comunidad universitaria, sino también a las instituciones con las cuales tenemos relaciones permanentes y cuyos integrantes nos visitan asiduamente”, argumenta el rector en el documento.

En otro fragmento, el rector se refiere a Scavone como “detractor” de la universidad, por la postura hacia la institución manifestada en varios de sus artículos publicados por este y otros medios.

Puede interesarle: Rehabilitan biblioteca en memoria del periodista Caio Scavone

“Estamos seguros de que ni el propio escritor estaría de acuerdo que la citada calle sea identificada con su nombre”, alegó en el documento que cuenta con algunas transcripciones de los citados artículos.

En la ordinaria de la Junta Municipal de este último martes 15, el pedido fue tratado en sesión.

En su intervención, la concejala Fabiola Torre mencionó que el pedido de reconsideración fue hecho un mes después de la modificación y que por lo tanto “el recurso de reconsideración ya no cabe, el plazo ha fenecido”.

Por su parte, el concejal Esteban Torres, manifestó que la nota no debería ser estudiaba porque estaba “fuera de tiempo” y para ser tenida en cuenta “tiene que estar en tiempo y forma” y además de señalar que esa zona está empedrada y por lo tanto dejó de ser “tape pyta” en alusión a “tierra roja”.

Nota relacionada: Heroico: Camarógrafo de Villarrica se tira a un pozo para rescatar a un bebé de 2 años

En su intervención, el concejal Marcelino Taqui Garcete calificó como “osadía” la presentación de la reconsideración y el cuestionamiento hecho por el rector a “una figura emblemática de Villarrica” que se distinguió en varios aspectos y que “produjo” varias obras de “gran aceptación”.

Garcete también refirió sobre las críticas hechas por Caio a la Unves y señaló que esa “es la función del periodismo, alabar lo bueno y criticar lo malo”.

Por votación unánime de los concejales el pedido de reconsideración fue rechazado por la Junta Municipal.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.