22 may. 2025

La 14ª edición del Festival Mundial del Arpa se despide este sábado

La 14ª edición del Festival Mundial del Arpa se despide este sábado con una gran programación que iniciará a las 20:30 en el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés.

Festival Mundial del Arpa.png

La 14ª edición contará con la participación de importantes representantes de la música y el arpa.

Foto: CulturaAsu

El Festival Mundial del Arpa cierra este sábado su 14ª edición con cinco presentaciones, que como es de esperarse, tienen al arpa como protagonista principal.

El evento organizado por la Secretaría Nacional de Cultura, la Municipalidad de Asunción y la Dirección General de Cultura y Turismo tendrá lugar en el Teatro “Agustín Pío Barrios” del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo, Asunción).

El evento iniciará a las 20:30 con la presentación de Arpa Joven de Arpa Róga, Matías Rojas, Mauricio Villasanti & su Conjunto, Nicolás Caballero – Giovanni Primerano y Marcelo Ojeda & el Dúo López – Silva.

El concierto también será transmitido desde la fanpage de Facebook del festival como también desde el sitio web oficial, ingresando a www.festivalmundialdelarpa.com.py

Asimismo, el encuentro pedagógico será en la sala seminario Branislava Susnik de 16:00 a 18:00, donde disertará el arpista Martín Portillo González sobre técnicas para la interpretación del arpa paraguaya.

El destacado encuentro musical es en homenaje a 17 arpistas que fallecieron en los últimos tres años, entre los cuales están Estanislao Agüero, Herminio Nino Martínez, Eusebio Duarte, Lisandro Cardozo, Saturnino Rubio Monges, Américo Cañete, Celso González Villanueva, Benicio López Cano, Aparicio González, Roquelino Insfrán, Juan de Rosa El Botellero Sánchez, entre otros.

El Festival Mundial del Arpa es un espacio que acoge en su escenario a todas las arpas del mundo, poniendo en valor la diversidad de sus posibilidades y expresiones a través de las diferentes culturas.

En Paraguay, el arpa tomó una forma y un sonido particulares, en consonancia con el sentir de nuestro pueblo.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.