29 may. 2025

La Defensa Pública incorpora la IA en sus procesos judiciales

La Defensa Pública busca integrar tecnologías, como la inteligencia artificial, que sirva como una herramienta clave para que la ciudadanía acceda a la Justicia. El próximo lunes harán el lanzamiento.

Defensa Pública incorpora la IA en los procesos judiciales (2).jpeg

Con un consultor, implementan desde la próxima semana un Plan con Sistemas de Inteligencia Artificial.

Foto: Ministerio de a Defensa Pública.

El Ministerio de la Defensa Pública pone en marcha desde la próxima semana un Plan de Transformación Digital con Sistemas de Inteligencia Artificial, “con el objetivo de optimizar sus procesos judiciales y fortalecer el a la Justicia”. Esto desde hace un tiempo venían anunciando.

La Defensoría está implementando la inteligencia artificial, más específicamente a los procesos internos del MDP, que explican que busca optimizar recursos y fortalecer la atención a la ciudadanía.

“La Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la Justicia no solo transforma procesos operativos, sino que convoca a las más altas instancias del Poder Judicial a repensar cómo se istra justicia en la era digital”, explicaron desde la institución.

El lunes 26 de mayo, a las 08:00, el defensor general hará la primera jornada, donde estará presente el consultor internacional Sergio Patrick Somerville (experto en IA), así como los defensores adjuntos, directores y asesores del MDP.

Ver más: “En Central utilizamos la inteligencia artificial como herramienta en causas”

En dicha ocasión darán detalles de cómo está transformando la forma de trabajar y comunicarse dentro de la Defensoría Pública, y los factores claves para su implementación en entes públicos.

“La modernización de procesos internos enmarcada dentro de la innovación, transformación digital e inteligencia artificial en la gestión institucional, busca mejorar la eficiencia institucional y garantizar un más equitativo a la justicia, de forma a fortalecer los servicios dirigidos especialmente a los sectores más vulnerables de la población”, detallaron.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Policía de San Pedro informó el fallecimiento de dos personas tras registrarse un terrible triple choque entre un tracto camión, una camioneta y un automóvil, sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 157 de la Compañía Yataity Cora, de Santaní (San Estanislao), Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional atendió de enero a mayo un poco más de 800 denuncias de personas desaparecidas o ausentes, de las cuales la mitad ya fueron localizadas. Los motivos van desde problemas familiares a adicciones.
Por la valoración fragmentada de las pruebas y falta de congruencia, el Tribunal de Apelación Penal anuló la absolución y ordenó un nuevo juicio para tres acusados por la quema de Colorado Róga, en medio de protestas en marzo del 2021.
El 86% de los casos siguen ocurriendo en el entorno familiar del menor, según datos del Ministerio Público. Además, el dato global de todas las vulneraciones a niños, niñas y adolescentes sobrepasan las 8.000 denuncias.
A pedido del ministro Eugenio Jiménez Rolón, el pleno de la Corte decidió ampliar el proyecto de ley —remitido al Congreso— que crea juzgados de Paz, sin afectación presupuestaria, para agregar la apertura de otros juzgados de Paz en Central y en otras cabeceras departamentales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) sumaron un nuevo hallazgo de marihuana dentro de una encomienda proveniente de los Estados Unidos, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La apertura de la caja se realizó en el Poder Judicial.