22 may. 2025

La importancia de reconectarse como mujer durante la maternidad

Dos profesionales invitan a reflexionar y mirar hacia adentro para construir una imagen que refleje quiénes somos realmente.

Ponerse en primer lugar es parte de recuperar el amor propio

La responsabilidad de cuidar a otros puede ser agotadora y, luego de años haciéndolo, podemos olvidar lo importante que es cuidar de una misma. La licenciada Raquel Zanchettini propone herramientas simples y efectivas para reconstruir la autoestima.

Twitter_04.png

Reconectarse con una misma luego de un largo período priorizando a otras personas puede ser una dificultad. Es por eso que la licenciada en Estética y Cosmetología, Raquel Zanchettini, estará compartiendo algunas herramientas para cultivar la autoestima de forma cotidiana, en una amena charla en el Mamá Weekend 2025.

La profesional explica que la reconstrucción de la autoestima comienza con un paso fundamental: Reconocer lo vivido y validarlo con una misma.

“Ponerse en primer lugar sin culpa, establecer límites sanos, celebrar los pequeños logros y rodearse de personas que valoren nuestro esfuerzo, es fundamental”.

Señaló que el desgaste de la autoestima puede nacer de hábitos cotidianos e inconscientes, tan simples que muchas veces resultan imperceptibles. “Hablarte mal internamente. Buscar aprobación externa todo el tiempo. Descuidar tu cuerpo y tus necesidades básicas. Postergar sueños y metas. Incluso decir que sí cuando se quiere decir que no, podrían ser sutiles formas de dañarse”.

En ese sentido, explicó que la maternidad puede ser una moneda de dos caras: Por un lado, puede permitir reconectar a las mujeres con su poder, reafirmar su propósito, incluso brindar la oportunidad de sanar su propia historia e inspirar el crecimiento personal. Por otro lado, se corre el riesgo de perder identidad, caer en las comparaciones y en la exigencia de la perfección a costa del autocuidado.

“No se trata de hacerlo perfecto, sino de ser constante y amable con vos misma. Con práctica diaria, la forma en que te mirás comienza a transformarse desde dentro”, afirmó.

Zanchettini sugiere prácticas simples para comenzar a trabajar la autoestima, como tener un registro diario de logros, aunque sean pequeños; hacer algo por una misma cada día; armar una lista de fortalezas personales o escribirse una carta como si fueras una mejor amiga.

“La clave está en no olvidarte de ti dentro de la maternidad”.

La belleza se sostiene de adentro para fuera

Cinthia Ramírez, experta en el método 360°, invita a mirar más allá de la imagen en el espejo y comenzar a cultivar una belleza duradera que proyecte todo lo que una es por dentro.

Twitter_01.png

“A veces, la pregunta no es ‘cómo me veo’ sino ‘cómo me siento’”, comienza reflexionando Cinthia Ramírez, una de las disertantes del Mamá Weekend 2025, quien compartirá con las presentes una charla sobre autoestima e imagen integral aplicando el método “Ser 360°”.

Señala que mirar con honesta profundidad diferentes aspectos de la vida puede ser la respuesta de qué es lo que se tiene que sanar. “Ahí comienza una profunda transformación consciente que nos libera de patrones repetitivos y tóxicos que tenemos en nuestra vida y nos impiden avanzar”.

“La belleza que tenemos fuera es la cereza del pastel”.

Ramírez añadió que somos seres integrales y, la mayoría de las veces, son nuestras emociones las que nos dan la motivación de querer cambiar algo sobre nuestra vida y evolucionar como seres humanos.

En ese sentido, indica que la reconciliación con una misma tiene que venir desde la honestidad. “Aceptar nuestra realidad y hacer lo posible dentro de ella es crucial, es lo mínimo y básico que podemos hacer por nosotras mismas”.

Explicó que comenzar con ejercicios diarios de palabras positivas y lindas hacia sí misma, así como mejorar la alimentación y hacer ejercicios, es lo mínimo que se puede hacer por una misma. “Muchas veces, la falta de energía, tristeza, indisposición, viene por falta de vitaminas y minerales”. En ese sentido, también señala como indispensable estar al día con los análisis de sangre y ser consciente de nuestro estado de salud.

Comentó que, en la era digital, también se debe estar pendiente del contenido que se consume en redes sociales, ya que puede afectar a la percepción que se tiene sobre una misma. “Existen estándares de mujeres y madres perfectas en Instagram y, como seres humanos, tendemos a compararnos. Tenemos que usar nuestra intuición a modo de escucharnos y seguir a mujeres que nos inspiran y, por sobre todas las cosas, no perder nuestra propia esencia de ser nosotras mismas”.

Participá de estas dos charlas inspiradoras en el Mamá Weekend 2025 y reconectá con el lujo de ser vos misma. El evento se llevará a cabo este viernes 23 de mayo, desde las 16:00, en el Salón Isaura del Hotel Marambaia, de Ciudad del Este. Conseguí tus s al (0975) 842-114 y asegurá tu lugar.