25 may. 2025

La OEA condena la petición de captura de Edmundo González y pide respuesta internacional

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó este martes la orden de arresto contra el opositor venezolano Edmundo González Urrutia y recalcó que la persecución política “constituye un crimen más en la permanente y continua lógica jurídica de violación sistemática de los derechos humanos en el país”.

González Urrutia confía en que la Fuerza Armada hará respetar el resultado electoral

El opositor Edmundo González Urrutia.

Foto: Ronald Pena R. (EFE).

“Una vez más el poder judicial en Venezuela perpetra actos que lo señalan como instrumento fundamental en la ejecución de crímenes de lesa humanidad en el país”, dijo en un comunicado el secretario general de ese organismo, el uruguayo Luis Almagro.

En su opinión, el Poder Judicial venezolano no es uno “que istra justicia, sino represión y conculcación de libertades fundamentales, y que se erige en agente principal de la impunidad para las violaciones de derechos humanos”.

Un tribunal de Venezuela especializado en delitos relacionados con terrorismo emitió el lunes una orden de detención contra González Urrutia, menos de una hora después de que lo solicitara la Fiscalía, después de que el político no se presentara a tres citaciones previas.

Lea también: La Fiscalía de Venezuela solicita orden de aprehensión contra Edmundo González Urrutia

El dirigente opositor está acusado de “usurpación de funciones”, “forjamiento de documento público”, “instigación a la desobediencia de leyes”, “conspiración”, “sabotaje a daños de sistemas y asociación (para delinquir)”.

“Esperar de fiscales, magistrados y jueces venezolanos que eventualmente hagan justicia es un despropósito jurídico, pero además eso conlleva un despropósito aún mayor ético y moral, al continuar exponiendo al pueblo venezolano a las políticas sistemáticas de crímenes de lesa humanidad del régimen venezolano”, dijo Almagro.

Para el representante de la OEA, “el respeto de garantías y condiciones de Estado de derecho requiere acción y no inacción internacional”.

Fuente: EFE.

Paraguay se pronuncia con otros 5 países

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) publicó esta jornada, a través de sus redes sociales, un comunicado conjunto con Argentina, Costa Rica, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay en rechazo a la orden de captura contra Edmundo González, candidato presidencial de la oposición en las últimas elecciones en Venezuela.

“Dicha orden de aprehensión cita varios supuestos delitos que no son más que otro intento de silenciar al señor González, desconocer la voluntad popular venezolana, y constituye una persecusión política”, reza la misiva.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.