25 may. 2025

Lanzan campaña para concienciar sobre el trabajo de los guardaparques

#SoyGuardaparque es el nombre de la campaña que lanzó recientemente la Fundación Moisés Bertoni. Esta acción busca la protección de los trabajadores que custodian las reservas naturales, a través de una legislación que les garantice su seguridad.

La problemática de los guardaparques en Paraguay debe ser atacada a nivel legislativo, al menos eso es lo que manifiesta la Fundación Moisés Bertoni, creadora de la campaña #SoyGuardaparque.

En Paraguay, para cubrir 2.726.011 hectáreas de áreas protegidas, existen solo 115 guardaparques, entre personal de las entidades binacionales, funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), y otras organizaciones.

La plantación de marihuana, la tala de árboles y la caza de animales silvestres, son solo algunos de los peligros a los que se exponen los guardiaparques.

La plantación de marihuana, la tala de árboles y la caza de animales silvestres, son solo algunos de los peligros a los que se exponen los guardiaparques.

Daniel Duarte.

Sin embargo, la recomendación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es que se precisa, como mínimo, de un guardaparques por cada 500 hectáreas. Eso significa que en el país se requiere de 5.307 trabajadores dotados con todas las herramientas necesarias.

A esta primera campaña se sumaron 18 organizaciones y esperan que se sumen más en el transcurso del proyecto, informó Claudia Rolón, de la Fundación Moisés Bertoni, a Última Hora.

Los objetivos principales son visibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la tarea del guardaparque, presentar un proyecto de ley que reglamente esta labor y exigir justicia para los que fueron asesinados el pasado mes de agosto.

Lea más: Asesinan a guardaparques en reserva de Caazapá

En principio, se busca llegar de forma virtual a la ciudadanía y, a través de la información que se dará a conocer en redes sociales, promover la regulación legal del trabajo de los guardaparques en Paraguay.

“Que la gente adopte un poco el rol de guardaparques, protejan nuestros recursos naturales, y que sigan de cerca el proyecto de ley”, explicó Rolón.

Lamentó que muchas personas desconocen la importante labor que cumplen estos trabajadores, rol que muchos piensan que se puede reemplazar con militares y policías.

Lea más: Guardaparque, una labor noble e importante para la conservación de bosques

“Pero son funciones diferentes las que tienen, es una vocación de servicio, hacen una labor muy específica y muy importante para la conservación de los recursos naturales”, dijo la creadora de la campaña.

Recordó que en el 2016, la Asociación de Guardaparques del Paraguay presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que regulaba la tarea que realizan, pero el documento quedó encajonado.

Lea también: Silvino, guardián solitario del cerro León

Fueron fuente de inspiración para la creación de esta campaña los fallecidos guardaparques Rumildo Toledo y Artemio Villalba, quienes fueron asesinados mientras cumplían con su trabajo en la reserva natural Tapyta, en San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá.

Por el caso fueron imputadas cinco personas, pero la investigación no presentó ninguna novedad.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece su país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El cuerpo de una mujer fue hallada en su residencia ubicada en el barrio Sajonia, de Asunción. Según los datos preliminares, no se encontraron rastros de violencia en su cuerpo.
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.